Identidad de género y coeducación linguística en el aula de Educación Infantil
Date
2014Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este trabajo parte del reconocimiento de la identidad de género en la primera infancia,
para estudiar cómo se desarrolla en los individuos y se transmite en la escuela. Aborda
la importancia que tiene el uso del lenguaje sexista en la construcción de la identidad
de género y analiza las desigualdades aún presentes. Respondiendo al reto de la
igualdad de género, plantea una propuesta de coeduc ...
[++]
Este trabajo parte del reconocimiento de la identidad de género en la primera infancia,
para estudiar cómo se desarrolla en los individuos y se transmite en la escuela. Aborda
la importancia que tiene el uso del lenguaje sexista en la construcción de la identidad
de género y analiza las desigualdades aún presentes. Respondiendo al reto de la
igualdad de género, plantea una propuesta de coeducación para el aula de Infantil,
proyecto que responda a ese reto de poner fin a la mirada sexista, diferenciada y
estereotipada en el sistema educativo. La escuela y los docentes son, en ese sentido,
unos de los primeros agentes de socialización de los pequeños/as y no pueden ser
ajenos a esa meta. Tras un estudio etnográfico del centro escolar en el que se realizó el
Prácticum, se diseñó un proyecto lingüístico inspirado por estos avances en igualdad
de género. Se ha querido combinar, de este modo, la competencia en comunicación
lingüística y la coeducación. Con el objetivo último de formar a un alumnado
comprometido y crítico con el mundo actual, se ha puesto en práctica un proyecto
basado en la comprensión de un cuento y en la producción oral y escrita de mensajes
no sexistas. Una vez realizada la secuencia de actividades, se recogen resultados
cuantitativos y cualitativos que corroboran la idoneidad del proyecto. [--]
This Project takes into account the recognition of gender identity in the early
childhood, to study how it is developed in children and transmitted in the school. It
addresses the importance of the sexist language in the gender identity construction
and analyses the still existing inequalities. Answering to the gender equality challenge,
it outlines a coeducational lesson plan for Pre-primary ...
[++]
This Project takes into account the recognition of gender identity in the early
childhood, to study how it is developed in children and transmitted in the school. It
addresses the importance of the sexist language in the gender identity construction
and analyses the still existing inequalities. Answering to the gender equality challenge,
it outlines a coeducational lesson plan for Pre-primary, with the aim to response to this
challenge of ending up the sexist, differentiated and stereotype look in the educative
system. The school and the teachers are the first agents of socialization of children, so
they cannot ignore this aim. After an ethnographic study of the school where the
Practicum took place, a linguistic project was designed inspired by this progress in gender equality. It has been combined, then, the linguistic communication
competence and the coeducation. Because the last aim consists of forming critical and
committed students with the current world, a project has been taken into practice
based in the comprehension of a story and in the oral and written production of nonsexist
messages. Once the activity sequence has been done, qualitative and
quantitative results that corroborate the appropriateness of this project have been
collected. [--]
Subject
Identidad de género,
Sexismo lingüístico,
Coeducación,
Educación infantil,
Trabajo por tareas,
Gender identity,
Linguistic sexism,
Coeducation,
Pre-primary education,
Working through tasks
Degree
Graduado o Graduada en Maestro en Educación Infantil por la Universidad Pública de Navarra /
Haur Hezkuntzako Irakasletzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan