Modelo de simulación del consumo de energía eléctrica doméstica
Date
2015Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objetivo de este proyecto fin de carrera es el desarrollo de un modelo de simulación del consumo de energía eléctrica en el hogar que sirva como herramienta para despertar un pensamiento crítico sobre sostenibilidad y uso eficiente de la energía. Para ello se ha prestado especial atención en crear un modelo de simulación que permita la incorporación interactiva de decisiones por parte del usua ...
[++]
El objetivo de este proyecto fin de carrera es el desarrollo de un modelo de simulación del consumo de energía eléctrica en el hogar que sirva como herramienta para despertar un pensamiento crítico sobre sostenibilidad y uso eficiente de la energía. Para ello se ha prestado especial atención en crear un modelo de simulación que permita la incorporación interactiva de decisiones por parte del usuario y que muestre las consecuencias de tales decisiones. De esta forma, se ha focalizado en dotar al usuario de una intuitiva herramienta con suficiente poder para caracterizar la mayor parte de los aspectos que intervienen en el gasto eléctrico en un hogar, ya sea en la tipología de los electrodomésticos, en su forma de uso, o en los hábitos y costumbres específicos de cada hogar. Se ha prestado especial interés en el estudio de los perfiles de consumo de cada electrodoméstico considerado en el modelo. Para la toma de decisiones por parte del usuario, se ha creado una plantilla de Excel que recoge todo lo necesario para caracterizar el hogar y los electrodomésticos. Se ha programado el modelo en el software Arena que cuenta con una lograda animación en 3D y una atractiva presentación de las variables de interés mientras se realiza la simulación. Esto permite comprender el modelo, comprobar las consecuencias de la caracterización del hogar, y concienciar en el principio causa efecto respecto al uso de electrodomésticos, en lo que a energía eléctrica se refiere. Además, se ha dotado de una hoja Excel que presenta, de una forma intuitiva, los resultados obtenidos de cada simulación reflejando los datos de mayor interés en consumo eléctrico y su relación con el coste monetario y ambiental. Sin entrar en grandes detalles, para conseguir la flexibilidad deseada en el modelo se ha construido siguiendo una filosofía basada en estaciones de trabajo. Estas estaciones de trabajo representan todas las actividades básicas que se hacen en el hogar: dormir, desayunar, cocinar, ocio, etc. Y dado el esfuerzo que supone la lectura y comprensión de documentos técnicos sobre la programación de un modelo de simulación, se ha intentado redactar esta memoria sin entrar en excesiva profundidad en la propia programación del modelo y de la plantilla Excel. Sin embargo, para el lector interesado en ellos, se adjunta un CD con el completo modelo de simulación, las plantillas Excel y todos los resultados obtenidos de los escenarios simulados. [--]
Subject
Simulación del consumo eléctrico
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Estadística e Investigación Operativa /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Estatistika eta Ikerketa Operatiboa Saila
Degree
Ingeniería Industrial /
Industria Ingeniaritza