Análisis y mejora del error de medición del sistema de medición in-line Perceptron en VW.NA

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El proyecto consiste en analizar y mejorar el error en la medición del sistema de
medición in-line PERCEPTRON en Volkswagen Navarra.
El sistema está compuesto por una bancada de control de cotas dotado de 4 robots
provistos con cámaras láser para la medición de una serie de puntos establecidos de
las carrocerías.
El proyecto tiene como objetivo la mejora de la calidad de las mediciones, así ...
[++]
El proyecto consiste en analizar y mejorar el error en la medición del sistema de
medición in-line PERCEPTRON en Volkswagen Navarra.
El sistema está compuesto por una bancada de control de cotas dotado de 4 robots
provistos con cámaras láser para la medición de una serie de puntos establecidos de
las carrocerías.
El proyecto tiene como objetivo la mejora de la calidad de las mediciones, así como
un aumento porcentual de las carrocerías medidas respecto a las fabricadas,
actualmente el 75% de las carrocerías ensambladas en la cadena de montaje.
Las actuaciones encaminadas en la mejora de la precisión de las mediciones se
basarán en los elementos más influyentes en la precisión y repetibilidad del sistema en
su totalidad, estos son:
1. El estudio y la comprobación del efecto de la velocidad de los robots en la
repetibilidad del posicionamiento del robot.
2. El estudio y la comprobación de la repetibilidad del posicionamiento del
“patín” (soporte que transporta la carrocería) en su punto de destino.
3. Estudio y comprobación del servosistema de posicionamiento del patín.
4. Estudio y comprobación del efecto del algoritmo, robustez del mismo ante
diferentes carrocerías. Se tratará de analizar cómo afecta cada una de las partes a la calidad de la medición,
tratando de detectar el efecto de cada uno de los procesos involucrados en el error
final de esta.
El proyecto contempla la realización de las pruebas necesarias y el estudio de los
distintos sistemas empleados para determinar su influencia en el error, así como el
planteamiento de soluciones a los defectos encontrados en cada una de las partes
anteriores.
El proyecto contempla asimismo la optimización del tiempo de ciclo de medición, de
cara a aumentar el número de carrocerías comprobadas (actualmente el 75%)
reduciendo el número de puntos de medición de cada operación y el análisis posterior
mediante las herramientas estadísticas oportunas.
Se deberá realizar un estudio de los puntos medidos actualmente para determinar qué
puntos de medición son imprescindibles, cuales son prescindibles por no afectar a
procesos y tener sólo un carácter informativo, así como aquellos de los que hay que
realizar un seguimiento al influir en procesos posteriores.
Esta parte incluye también un estudio del efecto de paradas realizadas por defectos en
la medición (Q-STOPS), que afecta adversamente al número de carrocerías medidas,
e intentar dar una solución a la misma [--]
Subject
Sistemas de gestión de la calidad,
Sistemas de medición,
Carrocerías de automóviles
Degree
Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarra /
Industria Teknologietako Ingeniaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan