Comparación de resultados obtenidos mediante procedimientos experimentales y computacionales en la caracterización acústica de recintos

View/ Open
Date
2015Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objetivo principal del PFC es analizar el grado de ajuste en los modelos computacionales de recintos mediante la comparación entre valores medidos y simulados de los parámetros acústicos en auditorios de gran tamaño. Para ello se han elegido dieciséis auditorios y teatros españoles con un número de localidades de mil o superior. Suponen el 21% del total de los recintos cubiertos con estas cara ...
[++]
El objetivo principal del PFC es analizar el grado de ajuste en los modelos computacionales de recintos mediante la comparación entre valores medidos y simulados de los parámetros acústicos en auditorios de gran tamaño. Para ello se han elegido dieciséis auditorios y teatros españoles con un número de localidades de mil o superior. Suponen el 21% del total de los recintos cubiertos con estas características.
Hemos realizado un análisis geométrico y un análisis acústico. Primero, se ha evaluado la representatividad de estas dieciséis salas, comparando sus dimensiones geométricas con la recopilación de auditorios internacionales que hace Beranek. También se han estudiado los parámetros geométricos en función del tipo de recinto, teatro o auditorio, analizando las diferencias. A continuación, la simulación acústica se ha llevado a cabo con el programa de simulación acústica “Odeon room acoustics software”. Se han realizado simulaciones en todos los auditorios y se han recopilado datos de procedimientos de medida en los mismos realizados por otros grupos de investigación para su posterior comparación.
Se han determinado otros parámetros acústicos a parte del tiempo de reverberación (tanto monoaurales: EDT, T30, G, C80, D50, TS, ST, como laterales JLF, e índices de inteligibilidad STI y RASTI) que permiten evaluar con mayor precisión las condiciones acústicas de las salas.
En el proceso de simulación, se han considerado diferentes posiciones de los oyentes, mediante la recreación de los diferentes procedimientos de medida encontrados.
Mediante la confrontación de los datos recopilados con ambas estrategas, medida y simulación, se ha evaluado el grado de similitud entre los datos medidos y simulados y el grado de precisión del software de simulación, sin tener la posibilidad de ajuste previo, partiendo desde la fase de diseño en la que los materiales, dependiendo de las características técnicas o mediante planos o fotografías han sido asignados previamente. [--]
Subject
Auditorios,
Acústica,
Análisis geométrico,
Simulación acústica
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Física /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Fisika Saila
Degree
Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen /
Telekomunikazio Ingeniaritza Teknikoa. Soinua eta Irudia Berezitasuna