dc.contributor.advisor | Fernández-Montalvo, Javier | es_ES |
dc.contributor.advisor | López-Goñi, José Javier | es_ES |
dc.coverage.spatial | east=-1.6760691; north=42.6953909; name=Navarra, España | |
dc.creator | Arteaga Olleta, Alfonso | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-05-13T08:36:05Z | |
dc.date.available | 2015-05-13T08:36:05Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.date.submitted | 2014-06-06 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2454/17146 | |
dc.description.abstract | Esta tesis es un trabajo empírico en el que se evalúa la eficacia de un programa de intervención para la violencia contra la pareja en pacientes adictos en tratamiento.
En la parte teórica se realiza una revisión de los conceptos
relacionados con la violencia contra la pareja en personas adictas a drogas. Empezando por conceptos relacionados con la
violencia en la pareja, se describen aspectos relacionados con el perfil de la
persona agresora en la pareja. A continuación se describen con detalle los
programas de tratamiento para personas que ejercen violencia contra la
pareja que se han desarrollado hasta la actualidad. Posteriormente se lleva
a cabo una revisión de la relación entre consumo de drogas y conductas
violentas, tanto en lo que se refiere a violencia general como contra la
pareja. Por último, se realiza un repaso de los tratamientos llevados a cabo
para abordar el problema de la violencia contra la pareja en el ámbito de las
drogodependencias.
La parte empírica del trabajo recoge un estudio llevado a cabo entre
2010 y 2012 con población drogodependiente en tratamiento, en el que se
entrevistó y evaluó a un total de 162 personas. En él se establece, en
primer lugar, la prevalencia de personas que han ejercido violencia contra
su pareja, tanto hombres como mujeres. En segundo lugar se realiza un
estudio descriptivo de la muestra, comparando el perfil de las personas
agresoras con el de aquellas que no lo han sido. Por último, se evalúa la
eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductual de 20 sesiones
específico para las conductas violentas contra la pareja realizado en el
contexto del tratamiento para su adicción. Se compara un grupo de
tratamiento formado por sujetos que ejercieron previamente violencia
contra su pareja con dos grupos de control, uno de ellos formado por
personas con agresiones previas que no han recibido dicho tratamiento, y el
segundo formado por personas sin antecedentes de violencia ejercida
contra su pareja. | es_ES |
dc.format.extent | 401 p. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.relation.uri | https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=433918 | |
dc.subject | Violencia contra la pareja | es_ES |
dc.subject | Drogodependencia | es_ES |
dc.subject | Adictos en rehabilitación | es_ES |
dc.title | Evaluación de la eficacia de un programa de intervención para la violencia contra la pareja en pacientes adictos en tratamiento | es_ES |
dc.type | Tesis doctoral / Doktoretza tesia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en |
dc.contributor.department | Psicología y Pedagogía | es_ES |
dc.contributor.department | Psikologia eta Pedagogia | eu |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto / Sarbide irekia | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
dc.description.doctorateProgram | Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas (RD 1393/2007) | es_ES |
dc.description.doctorateProgram | Gizarte Zientzietako eta Zientzia Juridikoetako Doktoretza Programa Ofiziala (ED 1393/2007) | eu |