Estudio de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Análisis del sector servicios e implantación de un modelo de gestión integrada

View/ Open
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objetivo fundamental planteado en este proyecto ha sido desarrollar un modelo
de gestión de la prevención que más se adecue a las características y a las necesidades
propias del sector servicios.
De todos es sabido que el sector servicios no es una de las actividades que mayor
tasa de siniestralidad lleva asociada. Sin embargo, dicho sector tiene muchos más riesgos de los que se suele pens ...
[++]
El objetivo fundamental planteado en este proyecto ha sido desarrollar un modelo
de gestión de la prevención que más se adecue a las características y a las necesidades
propias del sector servicios.
De todos es sabido que el sector servicios no es una de las actividades que mayor
tasa de siniestralidad lleva asociada. Sin embargo, dicho sector tiene muchos más riesgos de los que se suele pensar y su tratamiento, en lo que a prevención de riesgos se refiere, ocupa el centro en muchas discusiones. De aquí, que nos hayamos planteado como reto el crear dicho modelo de gestión.
Para fundamentar más la elección de dicho sector frente a otros, nos planteamos
realizar un estudio exhaustivo de su cada vez más importante papel económico y laboral
en nuestro país y más concretamente en Navarra. Además, se pretendía justificar, por
medio de datos cuantitativos, su elevado número de trabajadores, demostrando así la
necesidad de plantear un eficaz plan de prevención de riesgos laborales al ser un
colectivo tan numeroso.
Para llevar a cabo este nuevo modelo de gestión, se debía comenzar estudiando la
normativa al respecto y su evolución. Así, se procedió a analizar la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales 31/1995, su posterior modificación (la Ley 54/2003), además del
Real Decreto 39/1997 que desarrolla esta ley, concreta los preceptos generales de la
misma y asegura su cumplimiento.
También se procedió a estudiar qué es el trabajo, la salud y la relación entre
ambos conceptos. Posteriormente, se estudiaron especialidades tan importantes en este
sector, como la ergonomía y la psicosociología y los riesgos que ambas conllevan.
Además, se estudiaron las responsabilidades de las diferentes partes del trabajo, es decir, tanto de los empresarios como de los trabajadores.
Se querían analizar también dos modelos de gestión existentes en la actualidad,
como son las OHSAS 18000 y la UNE 81900:1996 EX para comprender en profundidad su funcionamiento y poder aplicarlo en la empresa modelo que
posteriormente se definió.
Por último, se buscó diseñar dicha empresa modelo en el sector servicios lo más
global posible y para ella, desarrollar el modelo de gestión de prevención de riesgos
laborales. [--]
Subject
Prevención de riesgos laborales
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Landa Ingeniaritza eta Proiektuak Saila
Degree
Ingeniería Industrial /
Industria Ingeniaritza