Frailty assessment based on the instrumented version on the 30-s chair stand test

View/ Open
Date
2015Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Tesis doctoral / Doktoretza tesia
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objetivo de esta tesis es mejorar la evaluación de la capacidad funcional
usando nuevos parámetros cinemáticos. Así, el personal clínico dispondrá de
una serie de medidas objetivas y cuantificables para realizar sus diagnósticos.
El movimiento que se ha analizado en este trabajo es el relativo al test de
treinta segundos de la silla, y el instrumento de medida utilizado ha sido una
única ...
[++]
El objetivo de esta tesis es mejorar la evaluación de la capacidad funcional
usando nuevos parámetros cinemáticos. Así, el personal clínico dispondrá de
una serie de medidas objetivas y cuantificables para realizar sus diagnósticos.
El movimiento que se ha analizado en este trabajo es el relativo al test de
treinta segundos de la silla, y el instrumento de medida utilizado ha sido una
única unidad inercial. La mayor parte de esta Tesis Doctoral está dedicada al
análisis de las señales de aceleración y velocidad angular, que nos proporciona
la unidad inercial, durante la ejecución del 30-s CST. En base a este análisis se
obtienen parámetros significativos, capaces de distinguir diferentes niveles de
fragilidad. Todo este trabajo ha sido publicado en revistas de impacto del JCR y
aparece recogido en los capítulos dos, tres, cuatro y cinco. En el primero de
ellos se realizó una revisión sistemática de la literatura correspondiente al
análisis de la señal de los test relacionados con el movimiento de sentarse y
levantarse de una silla, indicando también nuestras aportaciones. A
continuación se desarrolló un algoritmo para la corrección del error de deriva
que se produce al tratar de obtener la señal de posición vertical a partir de la
aceleración en este eje que nos proporciona el sensor inercial. En el siguiente
artículo se evaluó un modo de análisis, basado en parámetros cinemáticos, en un grupo de personas pre-frágiles. Y, finalmente, se escribió un último trabajo
con el análisis final para obtener aquellos parámetros cinemáticos que son
capaces de distinguir entre sujetos con distinto grado de fragilidad. [--]
Subject
Parámetros cinemáticos,
Capacidad funcional,
Diagnóstico,
Grado de fragilidad
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa Saila