• Login
    Ver ítem 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Facultad de Ciencias de la Salud - Osasun Zientzien Fakultatea
    • Trabajos Fin de Grado FCS - OZF Gradu Amaierako Lanak
    • Ver ítem
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Facultad de Ciencias de la Salud - Osasun Zientzien Fakultatea
    • Trabajos Fin de Grado FCS - OZF Gradu Amaierako Lanak
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hamaiketako saludables en escolares

    Thumbnail
    Ver/
    Embargado hasta: 01-06-2020 (741.5Kb)
    Consultable a partir de
    2020-06-01
    Fecha
    2015
    Autor
    Rosa Eduardo, Rosanna de la 
    Director
    Aguinaga Ontoso, Inés 
    Versión
    Acceso embargado 5 años / 5 urteko bahitura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
    Impacto
     
     
     
     
     
     
     
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Diversos estudios demuestran la relación entre la ingesta de un desayuno completo y la mejora del rendimiento escolar y los resultados académicos en la población infantil, así como en la prevención de la obesidad. Sin embargo, la omisión del desayuno es una práctica poco saludable pero muy extendida. Es por ello que el almuerzo de media mañana es una importante fuente de energía para la población ... [++]
    Diversos estudios demuestran la relación entre la ingesta de un desayuno completo y la mejora del rendimiento escolar y los resultados académicos en la población infantil, así como en la prevención de la obesidad. Sin embargo, la omisión del desayuno es una práctica poco saludable pero muy extendida. Es por ello que el almuerzo de media mañana es una importante fuente de energía para la población escolar. En Euskara (vasco) se le conoce como “hamaiketako”. Partiendo de la hipótesis de que los alimentos consumidos en el almuerzo de media mañana, presentan gran cantidad de productos procesados con bajo aporte nutricional y altamente calóricos, el objetivo es identificar los alimentos consumidos en el hamaiketako de los niños de primero y segundo de primaria. (5-8 años) Para ello se realizó un estudio descriptivo observacional en 5 centros escolares, durante 4-5 días consecutivos del curso académico 2012-2013 en San Sebastián, España. Los resultados confirmaron la existencia de alimentos procesados, altamente calóricos y el escaso tiempo de consumo de alimentos entre el hamaiketako y la hora de comida. Se realizó distintas acciones de sensibilización acerca de la importancia de un hamaiketako saludable como complemento al de desayuno, destinadas a los escolares y sus familias a través de los centros educativos. [--]
    Materias
    Hábitos alimentarios, Requerimientos nutricionales, Desayuno, Promoción de salud
     
    Titulación
    Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra / Erizaintzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/18547
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado - Gradu Amaierako Lanak [1982]
    • Trabajos Fin de Grado FCS - OZF Gradu Amaierako Lanak [294]
    Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo Academica-eComunidades & ColeccionesAutoresAutores Por fecha de publicaciónTítulosMateriasPor titulacionEsta colecciónAutoresAutores Por fecha de publicaciónTítulosMateriasPor titulacion

    Servicios Personalizados

    Miembros UPNAUsuarios Externos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contacto | Sugerencias