El uso de tecnologías avanzadas de fabricación (AMT) y el estilo de gestión: evidencia en 702 empresas industriales iberoamericanas

View/ Open
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En este proyecto fin de carrera nos centraremos en analizar el grado de
utilización de tecnologías avanzadas de fabricación (AMT, en ingles
Advanced Manufacturing Technologies) y su relación con el estilo de gestión de los directivos que deciden sobre su implementación en las empresas industriales.
Existe amplia evidencia de que las empresas que mayores esfuerzos
han realizado en la implan ...
[++]
En este proyecto fin de carrera nos centraremos en analizar el grado de
utilización de tecnologías avanzadas de fabricación (AMT, en ingles
Advanced Manufacturing Technologies) y su relación con el estilo de gestión de los directivos que deciden sobre su implementación en las empresas industriales.
Existe amplia evidencia de que las empresas que mayores esfuerzos
han realizado en la implantación de estas tecnologías, es decir, las que han llegado a ser las más desarrolladas e innovadoras tecnológicamente, son las que mejores resultados obtienen, debido a que poseen mayor capacidad de adaptación ante posibles cambios en la demanda.
Así pues, el éxito empresarial dependerá de la capacidad de desarrollar nuevos
diseños, productos y procesos, todo ello en el menor tiempo posible, con bajos costes, con productos de calidad y alto nivel de valor añadido, respondiendo de forma rápida a los cambios constantes de la demanda.
Y para esto las tecnologías avanzadas en los sectores industriales son esenciales. Por tanto, relacionaremos el camino de mejora mencionado, AMTs, con distintas variables que definen el estilo de gestión.
En este PFC también se busca analizar la adopción de esta serie de tecnologías avanzadas de fabricación en distintos contextos económicos, sociales, políticos y culturales, como son el caso de Argentina, Uruguay y España.
A su vez, como el estilo de gestión empresarial es fundamental para la
implementación de estas tecnologías, y teniendo en cuenta que vamos a tratar
diferentes países, sería interesante estudiar si existen diferencias entre ellos, y, en tal caso, analizar si realmente sus estilos de gestión juegan un papel determinante en los niveles de implementación tecnológica.
Para ello, utilizaremos una base de datos única de 703 empresas industriales
iberoamericanas, en las cuales se recoge información sobre múltiples aspectos
relacionados con la dirección, la tecnología y los sistemas de producción.
Realizando análisis estadísticos y ayudándonos de programas
Informáticos, como es el caso de SPSS, obtendremos una serie de resultados que interpretaremos y sacaremos conclusiones. Ya que vamos a trabajar con empresas de diferentes nacionalidades, bastante diferentes entre sí tecnológicamente hablando, realizaremos estudios independientes para cada una de ellas y, si es posible, se buscarán relaciones, factores o características comunes entre todas las empresas de dichos países. [--]
Subject
Estilo de gestión,
Tecnologías avanzadas de fabricación,
Empresas iberoamericanas
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Gestión de Empresas /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Enpresen Kudeaketa Saila