Efecto de la dieta en la composición de ácidos grasos en muestras de corderos de raza navarra de tipo ternasco

View/ Open
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Actualmente, hay una disminución del consumo de la carne de cordero, por su
alto contenido en ácidos grasos saturados, debido a la preocupación social por la salud,
y a las recomendaciones por la Organización Mundial de la Salud que aconsejan un
menor consumo de grasas saturadas. Estas grasas suponen un mayor riesgo de obesidad,
cáncer y enfermedades cardiovasculares. Ante esta problemática s ...
[++]
Actualmente, hay una disminución del consumo de la carne de cordero, por su
alto contenido en ácidos grasos saturados, debido a la preocupación social por la salud,
y a las recomendaciones por la Organización Mundial de la Salud que aconsejan un
menor consumo de grasas saturadas. Estas grasas suponen un mayor riesgo de obesidad,
cáncer y enfermedades cardiovasculares. Ante esta problemática social, se plantean
estrategias alimentarias en los rumiantes, por las cuales se pretende modificar la
composición en ácidos grasos de la carne.
El presente trabajo consiste en estudiar el efecto de la dieta sobre la composición
en ácidos grasos en los depósitos subcutáneo e intramuscular longissimus dorsi (LD).
Han sido elegidos dichos depósitos por su importancia en las características
organolépticas de la carne. El estudio ha sido realizado sobre 35 corderos macho
provenientes de la explotación experimental de ovino de carne "El Serrón" del ITGG en
Valtierra. Tras su destete, a los 45 días como mínimo tras el parto, se distribuyeron en 3
lotes (L0, L5 y L10) de 12 animales cada uno, excepto el tercer lote, el cual fue
constituido por 11 animales. Los tres lotes recibieron pienso, agua y paja ad limitum. El
lote L0, lote control, recibió un pienso comercial (no contenía lino), el lote 5 recibió un
pienso experimental que contenía un 5 % de lino extrusionado y el lote 10 que contenía
un 10 % de lino. Los corderos fueron sacrificados al alcanzar un peso vivo aproximado
de 26 Kg.
Para la cuantificación de los ácidos grasos en los depósitos se ha utilizado el
método empleado por Whittington et al (1986) para la extracción, al que se aplican las
modificaciones de Aldai et al (2005). Por último, se realizó un análisis estadístico
mediante el análisis de varianza utilizando el paquete informático SPSS (versión 17).
Donde se ha observado que, aunque el efecto dieta sí realiza modificaciones sobre la
composición de los ácidos grasos, esta diferencia no destacó en el porcentaje de los
ácidos grasos deseados como el ácido eicosapentanoico (EPA) y los isómeros llamados
ácido linoleico conjugado (CLA). El diferente desarrollo y crecimiento de los depósitos
junto con la biohidrogenación ruminal y con una competencia o inactividad de las
enzimas presentes en la formación de dichos ácidos pueden ser los motivos de los datos
observados. [--]
Subject
Carne de cordero,
Ácidos grasos saturados,
Semillas de lino,
Corderos de Raza Navarra
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Agronómica /
Nekazaritza Ingeniaritza