¿Jóvenes productor*s de cultura visual? Reflexiones en torno a los resultados de un cuestionario

View/ Open
Date
2012Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
This article presents the first analysed data from the research project “Youth as Visual Culture Producers:
Artistic Skills and Savoir in Secondary Education” financed by the Spanish Innovation and Science
Ministry (EDU2009-13712). The data has been gathered using a questionnaire that was answered by 786
teenagers, ages 15 to 19, from schools all around Spain. The questions were designed to ge ...
[++]
This article presents the first analysed data from the research project “Youth as Visual Culture Producers:
Artistic Skills and Savoir in Secondary Education” financed by the Spanish Innovation and Science
Ministry (EDU2009-13712). The data has been gathered using a questionnaire that was answered by 786
teenagers, ages 15 to 19, from schools all around Spain. The questions were designed to get information
about three different aspects:
- Which is the general picture of the Youth as Visual Culture producer?
- Which are the circumstances in which their Visual Culture production takes place and how do they value
them?
- Which is the connection between school learning and their Visual Culture production?
We have found that an overwhelming majority of the inquired teenagers uses photography and very few
are into graffiti, comic or web designing despite these have been commonly understood to be youth’s
interests. Most of them inform that the origin of their images relays always or very often on their imagination
and very few on media images. This is surprising as photography is the main activity of the majority
and is used as a way of sharing and keeping record of their everyday lives. In addition we found that
non-formal contexts are mostly where they start producing images, usually among friends but unaware
of collaborative learning.
The main hypothesis underneath the project was also confirmed: secondary education does not take into
account how teenagers are connecting with savoirs in and outside school, particularly those involving
artistic skills and aesthetic experiences (Birbili, 2005; Hargreaves, Earl and Ryan, 1998). And a new insight
has been added: teenagers do not expect any encouragement or interest from their teachers and some
of them think it is better that way. [--]
Este artículo presenta los primeros datos analizados del proyecto “Jóvenes como productores de cultura
visual: competencias y saberes artísticos en la educación secundaria” financiado por el Ministerio de
Innovación y Ciencia (EDU2009-13712). Estos datos a los que hacemos mención han sido recogidos a
través de un cuestionario realizado por 786 adolescentes, de entre los 15 y los 19 años, de di ...
[++]
Este artículo presenta los primeros datos analizados del proyecto “Jóvenes como productores de cultura
visual: competencias y saberes artísticos en la educación secundaria” financiado por el Ministerio de
Innovación y Ciencia (EDU2009-13712). Estos datos a los que hacemos mención han sido recogidos a
través de un cuestionario realizado por 786 adolescentes, de entre los 15 y los 19 años, de diferentes
centros escolares de todo el estado español. El cuestionario fue diseñado con la intención de recoger
información sobre tres aspectos diferentes:
- ¿Cuál es el perfil general de la juventud como productora de cultura visual?
- ¿Cuáles son las circunstancias en las cuales esta producción se realiza y cómo es valorada por ell*s?
- ¿Cuál es la relación entre los aprendizajes escolares y su producción de cultura visual?
Una inesperada mayoría de l*s jóvenes encuestad*s dijeron usar la fotografía y muy poc*s quienes realizaban
graffiti, cómic o diseños web a pesar de ser estas prácticas comúnmente relacionadas con los intereses
juveniles. Fue también la mayoría quienes informaron de que el origen de sus imágenes era siempre o
casi siempre su propia imaginación y una minoría la que lo asignaban a las imágenes de los media. Punto,
éste último, sorprendente ya que la fotografía es la actividad más popular, como una forma de compartir y
registrar sus cotidianeidades, además de que dicen que sus comienzos en la actividad se da en contractos
no formales, normalmente entre amigos, pero no darse cuenta del aprendizaje colaborativo.
La principal hipótesis del proyecto fue confirmada: la educación secundaria no tiene en cuenta cómo la
juventud está conectando con los saberes dentro y fuera de las aulas, particularmente aquellos relacionados
con las competencias artísticas y las experiencias estéticas (Birbili, 2005; Hargreaves, Earl and Ryan,
1998). Y un nuevo aspecto fue confirmado: la juventud no espera ningún tipo de apoyo o interés por parte
del profesorado y un amplio sector piensa que es mejor así. [--]
Subject
Youth,
Visual culture,
Questionnaire,
Secondary education,
Jóvenes,
Cuestionario,
Cultura visual,
Educación secundaria
Publisher
Pamiela - Edarte
Published in
Edarte, Grupo de investigación (ed.) (2013). Investigar con jóvenes: ¿Qué sabemos de los jóvenes como productores de cultura visual? Pamplona: Pamiela – Edarte (UPNA/NUP)
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Psicología y Pedagogía /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Psikologia eta Pedagogia Saila