• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Trabajos Fin de Estudios - Ikasketen Amaierako Lanak
    • Proyectos Fin de Carrera - Ikasketen Amaierako Proiektuak
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
    • View Item
    •   Academica-e
    • Trabajos Fin de Estudios - Ikasketen Amaierako Lanak
    • Proyectos Fin de Carrera - Ikasketen Amaierako Proiektuak
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cambios en la ruralidad del valle Salazar, diferencias en el manejo tradicional y actual en el sector primario

    Thumbnail
    View/Open
    577166.pdf (12.51Mb)
    Date
    2010
    Author
    Artiagoitia Lizarralde, Amaia 
    Advisor
    Canals Tresserras, Rosa María 
    González Latorre, Joaquín 
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    El Valle de Salazar es un valle pirenaico, situado al noreste de Navarra. En el transcurso del siglo XX, el valle ha experimentado hondas transformaciones a todos los niveles. A partir de la industrialización, se da un importante transvase poblacional a las ciudades y el valle comienza a quedarse despoblado, masculinizado y envejecido. Sin embargo, en los últimos años, parece que está viviend ... [++]
    El Valle de Salazar es un valle pirenaico, situado al noreste de Navarra. En el transcurso del siglo XX, el valle ha experimentado hondas transformaciones a todos los niveles. A partir de la industrialización, se da un importante transvase poblacional a las ciudades y el valle comienza a quedarse despoblado, masculinizado y envejecido. Sin embargo, en los últimos años, parece que está viviendo una revalorización. Junto con estos cambios sociales, las actividades económicas correspondientes al sector primario también han ido evolucionando, y se han producido cambios importantes en cuanto a su manejo y la forma de ser gestionadas tradicionalmente y en la actualidad. Tradicionalmente el valle era eminentemente agrario y vivía de los recursos del entorno. Todas las casas contaban con diferentes especies de animales, tanto para el sustento familiar, como para llevar a cabo trabajos agrícolas y de explotación forestal. A la par que la industrialización y el éxodo rural, la madera del valle comenzó a devaluarse; las unidades ganaderas más pequeñas fueron desapareciendo y el censo ganadero fue poco a poco reduciéndose; la agricultura se mecanizó, y se abandonaron numerosos huertos familiares y tierras de labor, mientras que desde la creación de OPPOSA en 1951, el cultivo de la patata adquiría gran importancia. A mediados de la década de los 80, España entra a formar parte de la CEE y sus zonas agrarias comienzan a regirse por la PAC. Si hasta los 80 la PAC mantenía una política de incentivo a la producción, en la última década tiene un cambio de orientación, y comienza a valorar y a tener más en consideración el tema medioambiental y de desarrollo rural, y las externalidades positivas que confieren sobre el entorno las actividades agrícola y ganadera. Actualmente, existe una diversificación económica en el valle, en la que predomina el sector terciario. El sector primario es el minoritario, aunque debido a las funciones medio-ambientales y socio-económicas que desempeña, tiene un importante peso económico. [--]
    Subject
    Condiciones rurales, Transformaciones en el medio rural, Sector primario, Explotación forestal, Valle de Salazar (Navarra)
     
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
     
    Degree
    Ingeniería Técnica Agrícola / Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa
     
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-coveragespatial
    1: Navarra, España
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/1991
    Appears in Collections
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera) [1473]
    • Proyectos Fin de Carrera ETSIA - NIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak [804]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback