Innovación en la industria agroalimentaria española: estudio de los datos de la encuesta sobre estrategias empresariales (ESEE)
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objetivo de este trabajo se centra en analizar y estudiar las inversiones que han realizado las empresas agroalimentarias en innovación. También se compararán estos resultados en las empresas agroalimentarias con los resultados del resto de empresas españolas. Para ello, primero se dará una visión global de la situación actual del sector agroalimentario, tanto a nivel europeo como nacional. Tr ...
[++]
El objetivo de este trabajo se centra en analizar y estudiar las inversiones que han realizado las empresas agroalimentarias en innovación. También se compararán estos resultados en las empresas agroalimentarias con los resultados del resto de empresas españolas. Para ello, primero se dará una visión global de la situación actual del sector agroalimentario, tanto a nivel europeo como nacional. Tras contextualizar este estudio, se definirá la innovación, sus diferentes tipos y los conceptos que van a ser tratados en los apartados de resultados y conclusiones. El tercer capítulo explicará la metodología que se va a emplear en el presente trabajo final de carrera. En el cuarto capítulo se mostrarán los resultados de este estudio y, por último, se expondrán las conclusiones del mismo en el quinto y último capítulo. Los datos utilizados para el análisis efectuado en este trabajo son los obtenidos en la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE) la cual fue realizada por la Fundación SEPI durante el periodo 2001-2006. Dichos datos han sido adquiridos por el Departamento de Gestión de Empresas de la Universidad Pública de Navarra. Resumiendo de forma muy breve los resultados obtenidos, podemos decir que la IAA española no es más innovadora que la media del resto de empresas españolas. En la mayoría de aspectos propios de la innovación estudiados se encuentra por debajo de la media (empleados de I+D, realización de estudios de mercado y marketing, sistemas de normalización y control de calidad) y en otros conceptos muy por debajo de la media (registro de patentes, estandarización de producto), si bien es cierto que destaca sobre el resto de la industria española por tener más acuerdos de cooperación tecnológica y gastar mucho más dinero en formación de los trabajadores. [--]
Subject
Industrias agroalimentarias,
Innovaciones tecnológicas,
España
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Gestión de Empresas /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Enpresen Kudeaketa Saila
Degree
Ingeniería Agronómica /
Nekazaritza Ingeniaritza