Riesgos biológicos laborales: "ERBio", un nuevo método de evaluación teórica

View/ Open
Date
2016Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Tesis doctoral / Doktoretza tesia
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Con la elaboración de esta tesis doctoral, se ha investigado y analizado los agentes biológicos en el
ámbito laboral, ya que hasta la fecha, aunque se han encontrado evidencias de extensa
documentación, monografías y estudios sobre microorganismos, el mayor
número de ellos están referidos a los estudios genéticos, bioquímicos, epidemiológicos tanto de
16
origen comunitario olvidándose d ...
[++]
Con la elaboración de esta tesis doctoral, se ha investigado y analizado los agentes biológicos en el
ámbito laboral, ya que hasta la fecha, aunque se han encontrado evidencias de extensa
documentación, monografías y estudios sobre microorganismos, el mayor
número de ellos están referidos a los estudios genéticos, bioquímicos, epidemiológicos tanto de
16
origen comunitario olvidándose de las patologías laborales. Es un estudio innovador en el
conocimiento de la bioseguridad laboral y cuya fundamentación es, en definitiva, la de crear una
herramienta de análisis teórico, un nuevo método, el método de evaluación de riesgos biológicos
ERBio, según lo indicado por la normativa de referencia (Ley 31/1995 y R.D. 664/1997 puesto
que la evaluación de riesgos biológicos debe ser considerada una actividad preventiva dentro de
la prevención de riesgos laborales.
En esta memoria se presenta el método de evaluación de riesgos biológicos ‘ERBio’ incluyendo
la validación de los cuestionarios que sirven y complementan la utilización el método. La
validación de los cuestionarios se ha realizado mediante un estudio de campo. En concreto, se
han validado 3 cuestionarios, el de auditoría, el de riesgos generales (ambos contestados por 53
empresas) y el cuestionario de trabajadores (contestado por 518 trabajadores) obteniéndose
valores de alfa de Cronbach superiores a 0,7 y valores del coeficiente de correlación de Pearson
en las pruebas retest cercanos a 1 por lo que podemos concluir que los cuestionarios están
validados y son homogéneos, fiables y estables en el tiempo.
Este es un trabajo novedoso desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, y
más concretamente con los riesgos biológicos laborales, puesto que todos los cuestionarios,
contestados tanto por las empresas como por los trabajadores, se han sometido a un análisis
estadístico univariante y posteriormente a un análisis estadístico multivariante mediante técnicas
de segmentación tipo CHAID para poder identificar segmentos y grupos de trabajadores y así
poder crear perfiles de trabajadores expuestos a agentes biológicos. [--]
Subject
Riesgos laborales,
Riesgos para la salud,
Salud laboral,
Prevención de riesgos laborales,
Bioseguridad laboral
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Química Aplicada /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Kimika Aplikatua Saila