Estudio y desarrollo de un vivero hortícola para el autoabastecimiento de comunidades infantiles vulnerables (Bushbuckridge, Mpumalanga; Sudáfrica)

View/ Open
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El presente trabajo fin de carrera ha tenido como principal objetivo estudiar las
posibilidades existentes en la región de Bushbuckridge, en la provincia de Mpumalanga (República de Sudáfrica) de crear un vivero hortícola para el autoabastecimiento de las huertas de los proyectos. Además se ensayaron distintos sustratos y contenedores con el fin de elegir los más adecuados para su uso en el semi ...
[++]
El presente trabajo fin de carrera ha tenido como principal objetivo estudiar las
posibilidades existentes en la región de Bushbuckridge, en la provincia de Mpumalanga (República de Sudáfrica) de crear un vivero hortícola para el autoabastecimiento de las huertas de los proyectos. Además se ensayaron distintos sustratos y contenedores con el fin de elegir los más adecuados para su uso en el semillero, se asistió a las huertas con el fin de mejorar la producción y abastecer de plántula de calidad, se ofreció formación a los voluntarios y se creó un pequeño vivero
hortícola en una de las comunidades.
Se realizó un ensayo de semilleros para determinar cuáles serían el sustrato y
tipo de semillero más adecuado. En dicho ensayo se probaron 8 sustratos diferentes
(mezclas de comercial, tierra local y estiércol) y dos tipos de semilleros: bandejas de
alvéolos y cajoneras. Para ello se emplearon tres especies hortícolas: tomate, lechuga y
ocra (Abelmoschus esculentus), una especie local mejor adaptada a las condiciones
edafológicas y climáticas de la zona. Se estudiaron las variables germinación, desarrollo
de las plántulas, calidad de las mismas, y la viabilidad que tenían.
Se observó que los sustratos que contenían sustrato comercial en su
composición fueron los que ofrecieron mejores resultados. Además, cuanto mayor era
su proporción en la composición de sustrato mejor era su aptitud para la germinación,
el crecimiento de las plántulas y el rendimiento final del semillero. Se corroboró que la
ocra está mejor adaptada a las condiciones ambientales de la zona. También se
concluyó que el semillero tipo cajoneras ofrecía mejores resultados que las bandejas
de alvéolos. Por último, se creó un pequeño vivero hortícola en la huerta de
Mabarhule, para poder autoabastecerse de plántula hortícola de calidad, ofreciendo
formación a las voluntarias en el manejo del semillero para poder llevar adelante el
vivero. [--]
Subject
Seguridad alimentaria,
Viveros hortícolas,
Semilleros,
Bushbuckridge (Sudáfrica),
Cooperación al desarrollo
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa