Prevención en la rehabilitación de centros de transformación

View/ Open
Date
2015Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El sector eléctrico en los últimos años ha sufrido grandes cambios, nos encontramos
con centros de transformación construidos hace décadas, los cuales, se encuentran desfasados
tecnológicamente. Por ello, desde las empresas de distribución, se ve la necesidad de invertir
en estos centros, para una adecuación eléctrica, estructural del edificio y sobre todo en
eliminar o reducir los riesgos in ...
[++]
El sector eléctrico en los últimos años ha sufrido grandes cambios, nos encontramos
con centros de transformación construidos hace décadas, los cuales, se encuentran desfasados
tecnológicamente. Por ello, desde las empresas de distribución, se ve la necesidad de invertir
en estos centros, para una adecuación eléctrica, estructural del edificio y sobre todo en
eliminar o reducir los riesgos inherentes de la actividad de control, maniobra y mantenimiento
realizada por los trabajadores de las distribuidoras eléctricas en estos centros.
Para llegar a este objetivo, es necesaria la actuación en los centros de transformación
mediante obras estructurales y cambios de elementos eléctricos. Dichas modificaciones han
de han de ejecutarse por diferentes gremios resultando estas actividades de un gran riesgo.
El objetivo de este TFM es el de sistematizar mediante procedimientos,
instrucciones, seguimiento de obras e inspecciones, para reducir o eliminar los riesgos que se
producen en este tipo de actuaciones.
En primer lugar, se describe los contenidos mínimos que ha de disponer un plan de
seguridad, después se ha generado un procedimiento de coordinación de actividades, el cual
como promotor nos asegura el cumplimiento legal, y que al solicitar la documentación
descrita en dicho procedimiento, podremos detectar que la empresa contratada cumple con
toda la normativa vigente y entre otras, con la Ley de PRL 31/1995, ya que si no es así, se
denegara la contratación. Como empresa distribuidora se añade una instrucción que asegura
los trabajos de descargo de las líneas que se van a manipular.
En la realización de los trabajos que realiza la contrata, nos aseguraremos que se
cumple con la calidad establecida en el proyecto, (tanto en acabado, como en seguridad)
mediante el documento “Seguimiento de proyectos y obras” que se ha estandarizado para este
tipo de instalaciones.
Como bien marca la ley PRL 31/1995 en su artículo 24.3, es nuestro deber, vigilar a
las empresas contratadas que realicen trabajos de nuestra propia actividad, para ello, se ha
generado una tabla en Excel para realizar CHECK- LIST a las contratas y así poder asegurar
la seguridad y en su defecto, poder actuar y corregir cualquier tipo de desviación que se
produzca. [--]
Subject
Prevención de riesgos laborales,
Rehabilitación,
Centros de transformación
Degree
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Pública de Navarra /
Laneko Arriskuen Prebentzioko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan