Propuesta cooperativa de un sistema acuapónico para proyecto trianual “Conócete, Quiérete, Cuídate” del I.E.S Basoko para la enseñanza transversal de la salud y el medio ambiente

View/ Open
Date
2016Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Ante los cambios vertiginosos de nuestra sociedad, el excesivo crecimiento demográfico que está
derivando en una sobre explotación de los recursos y un consumo exacerbado, se ve necesario un
cambio de paradigma, el cual tiene que venir impulsado desde los centros de enseñanza
acompañado por unas metodologías que satisfagan las necesidades de cooperación entre alumnos
sin olvidarnos del contac ...
[++]
Ante los cambios vertiginosos de nuestra sociedad, el excesivo crecimiento demográfico que está
derivando en una sobre explotación de los recursos y un consumo exacerbado, se ve necesario un
cambio de paradigma, el cual tiene que venir impulsado desde los centros de enseñanza
acompañado por unas metodologías que satisfagan las necesidades de cooperación entre alumnos
sin olvidarnos del contacto in-situ con el entorno que le rodea.
Desde el instituto Basoko se propone realizar un proyecto trianual cuyo eje central sea la Educación
para la Salud, estableciendo una serie de líneas de actuación entre las cuales se encuentra La Salud
y el medio ambiente. Por ello se ha desarrollado la siguiente propuesta ABP donde los alumnos será
capaces de crear un sistema acuapónico donde interactúan peces, plantas y bacterias en un
ambiente simbiótico. Esta propuesta tiene un alcance tal que abarca desde el gran concepto de
sostenibilidad hasta el papel de las bacterias en el ciclo del nitrógeno.
Quien iba a decir a los Mayas que sus magníficas chinampas acabarían perfeccionándose hasta dar
con unos sistemas que pueden llegar a producir 20Kg de peces y hasta 60Kg de verduras y hortalizas
en un año en cualquier parte del mundo. Y que decir si encima mediante este sistema se enseña a
los más jóvenes conceptos como sostenibilidad, autoabastecimiento o biodiversidad. [--]
Due to the rapid changes in our society, the excessive population growth is leading to an overexploitation
of resources and exacerbated consumption, a paradigm shift is needed, which has to be
driven from schools together with the use of learning methodologies that meet the needs of
cooperation between students without forgetting the actual contact with the surrounding
environment.
The Basok ...
[++]
Due to the rapid changes in our society, the excessive population growth is leading to an overexploitation
of resources and exacerbated consumption, a paradigm shift is needed, which has to be
driven from schools together with the use of learning methodologies that meet the needs of
cooperation between students without forgetting the actual contact with the surrounding
environment.
The Basoko institute intends to undertake a three-year project focused on health education,
establishing a series of lines of action. Health and Environment is one of the lines.
Therefore Basoko has developed the following ABP proposal where students will be able to create
an aquaponic system where fish, plants and bacteria interact in a symbiotic ecosystem. The
significance of this proposal extends from the great concept of sustainability to the role of bacteria
in the nitrogen cycle.
Who would tell the Mayas that their magnificent chinampas would become into perfect systems
that can produce 20 kg of fish and up to 60kg of vegetables in a year anywhere in the world.
Besides, this system allows the youngers to learn concepts such as sustainability, self-sufficiency and
biodiversity. [--]
Subject
Acuaponía,
Sostenibilidad,
Aprendizaje cooperativo,
Simbiosis,
Aquaponics,
Sustainability,
Cooperative learning,
Symbiosis
Degree
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Pública de Navarra /
Bigarren Hezkuntzako Irakasletzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan