¿Cómo fluye la energía en el interior de los ecosistemas?

View/ Open
Date
2016Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Actualmente nos encontramos en una etapa de cambio en la educación, cada vez son
más los docentes que dejan de lado las clases magistrales y optan por unas metodologías
de enseñanza-aprendizaje enfocadas en trabajos cooperativos y en el propio aprendizaje
significativo del alumnado. El estudio de los ecosistemas es cada vez más escaso en los
currículos de los cursos académicos, siendo éstos r ...
[++]
Actualmente nos encontramos en una etapa de cambio en la educación, cada vez son
más los docentes que dejan de lado las clases magistrales y optan por unas metodologías
de enseñanza-aprendizaje enfocadas en trabajos cooperativos y en el propio aprendizaje
significativo del alumnado. El estudio de los ecosistemas es cada vez más escaso en los
currículos de los cursos académicos, siendo éstos reemplazados por el estudio de la
alimentación, la salud y la biotecnología. Esta marginación curricular conlleva
problemas en el entendimiento de la dinámica de los ecosistemas, produciéndose en el
alumnado una concepción aditiva de la ecología o lo que es lo mismo, una incapacidad
de relacionar los conceptos científicos que se abordan en estos temas. Es por ello por lo
que el presente trabajo se centra en el estudio de las relaciones tróficas a través de una
metodología de trabajos cooperativos y con el fin de la adquisición del aprendizaje
significativo. [--]
Nowadays, education is facing new challenges. More and more teachers are putting
aside old-fashioned methodologies in favour of those which focus on meaningful
learning, cooperative work and the idea of making our students aware of their learning
process. In terms of contents, the study of ecosystems is being reduced from the
curriculum and, consequently, it has been replaced by the study of ...
[++]
Nowadays, education is facing new challenges. More and more teachers are putting
aside old-fashioned methodologies in favour of those which focus on meaningful
learning, cooperative work and the idea of making our students aware of their learning
process. In terms of contents, the study of ecosystems is being reduced from the
curriculum and, consequently, it has been replaced by the study of food, health and
biotechnology. This curricular exclusion leads to problems in understanding the
dynamics of ecosystems, which becomes an additive conception of ecology for our
students and a lack of competence while relating scientific concepts addressed in these
topics. For that reason, this Master Thesis is focused on the study of trophic
relationships supported by a cooperative work methodology whose main aim is to
involve our students in a meaningful learning. [--]
Subject
Aprendizaje significativo,
Ecosistema,
Aprendizaje basado en proyectos,
Biología y Geología,
Relaciones tróficas,
Meaningful learning,
Ecosystem,
Project-based learning,
Biology and Geology,
Trophic relationships
Degree
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Pública de Navarra /
Bigarren Hezkuntzako Irakasletzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan