Evaluación de las prácticas convencionales de fertilizacion y riego en patata y zanahoria, en Rodezno (La Rioja)

View/ Open
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Con la realización de este trabajo se pretende evaluar las practicas
convencionales de fertilización y riego en patata y zanahoria.
Los objetivos del trabajo son:
+ Ajuste de la fertilización fosfopotásica en función del análisis de suelo.
+ Utilidad del balance de N para ajustar la fertilización nitrogenada
+ Ajuste del volumen de agua y frecuencia de riego mediante la ETc.
+ Evaluar la re ...
[++]
Con la realización de este trabajo se pretende evaluar las practicas
convencionales de fertilización y riego en patata y zanahoria.
Los objetivos del trabajo son:
+ Ajuste de la fertilización fosfopotásica en función del análisis de suelo.
+ Utilidad del balance de N para ajustar la fertilización nitrogenada
+ Ajuste del volumen de agua y frecuencia de riego mediante la ETc.
+ Evaluar la respuesta del cultivo desde el punto de vista de rendimiento
y calidad.
+ Influencia a nivel económico de las practicas realizadas.
Para lograr estos objetivos se instalaron dos ensayos en parcelas del agricultor en la localidad Riojana de Rodezno. Los ensayos tenían un diseño en bloques al azar con cuatro repeticiones en el que el factor a estudiar es el manejo del cultivo que incluye tanto la fertilización como el riego. Los cultivos fueron, patata (variedad Hermes) y zanahoria (variedad Bangor).
Con el fin de realizar los ajustes correspondientes en el abonado se realizaron
análisis de suelo en pre – fondo en las dos parcelas, y análisis del N-NO3 en los
momentos anteriores a las coberteras.
Durante el ciclo de cultivo se fueron tomando valores con el SPAD-502, con el
objetivo de comparar el estado nutricional de las plantas entre tratamientos. Esto solo se pudo realizar en el cultivo de patata, ya que la hoja de la zanahoria era demasiado pequeña y las medidas daban lugar a error.
Las dosis de riego fueron tomadas de las recomendaciones emitidas desde la
estación agroclimática de Casalarreina, la cual es la más cercana a las parcelas del ensayo.
Con la finalización de este ensayo se obtuvieron las siguientes conclusiones:
•El medidor de clorofilas SPAD-502 se ha comportado adecuadamente,
confirmando las prácticas de fertilización nitrogenada llevadas a cabo.
•El análisis de suelo en preplantación ha permitido evitar la aportación de
abono de fondo, no habiéndose manifestado síntomas de deficiencias en
el cultivo.
•El presente trabajo muestra que se puede ajustar las cantidades de
abonado nitrogenado, mediante un balance de nitrógeno sencillo en el
momento de aporte de cada cobertera.
•Una dosis más elevada de riego ha originado mayor rendimiento como
consecuencia de tubérculos de mayor calibre. Esto puede ser un
inconveniente si la patata se destina a frito.
•Se confirma que una menor disponibilidad de nitrógeno puede llevar una
disminución de la materia seca del tubérculo.
•Los defectos totales producidos en el tubérculo han sido independiente
del manejo realizado en el cultivo.
•Económicamente hablando, resulta más beneficioso para el agricultor
realizar las pautas seguidas en el tratamiento “Ajustado”, además de ser
más beneficioso para el medio ambiente.
•Independientemente del cultivo, para obtener un rendimiento alto el aporte más alto de N ha de realizarse al inicio de la formación y
desarrollo del órgano aprovechable en la cosecha. [--]
Subject
Fertilización,
Riego,
Patatas,
Zanahorias
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa