Show simple item record

dc.coverage.spatialeast=-2.116796000000022; north=42.2993233; name=Tudelilla, La Rioja, España
dc.creatorVázquez Torres, Eduardoes_ES
dc.date.accessioned2011-01-28T11:51:07Z
dc.date.available2011-01-28T11:51:07Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.other0000577252es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/2186
dc.description.abstractEl sector vitícola sufre un problema creciente en cuanto a la mano de obra, ya que cada vez es más difícil encontrar personas preparadas y especializadas, y además su contratación resulta muy costosa. En la agricultura moderna no se concibe la realización de labores de forma manual, por eso surgen cada vez más, máquinas modernas que facilitan las labores y reducen los costes de producción, pero también resultan muy caras. Es de suma importancia calcular estos costes para poder obtener el rendimiento económico de una explotación, y para poder realizar una correcta planificación de las labores y, sobre todo, de la utilización de la maquinaria agrícola. Actualmente es muy difícil recortar costes, ya que el precio de las materias primas y del gasóleo se incrementa cada vez más, por lo que la única solución viable es disminuir los costes de utilización de la maquinaria, cuyo coste ronda el 50% de todos los gastos que ntervienen a lo largo del proceso productivo, y de la mano de obra. Estos cálculos se realizan tomando como referencia una explotación de viña con una conducción en vaso localizada en la población de Tudelilla (La Rioja). Se calculan los costes que se originan en la misma, para analizarlos y estudiar otras alternativas que puedan mejorar los rendimientos económicos. En todas ellas, la solución implica implantar el cultivo con un nuevo sistema de conducción, en espaldera. Se estudian para ello distintos supuestos de sistemas de cultivo, en los que se emplea distinta maquinaria y se realizan diferentes labores. Una vez analizadas todas las soluciones propuestas, se comparan entre ellas para visualizar cuál de las soluciones ofrece una menor inversión en maquinaria, una mejor utilización de la maquinaria, unos costes de maquinaria y de mano de obra más bajos, y unos beneficios mayores. Se trabaja con el método de cálculo de costes denominado de “amortización combinada”, consistente en dividir los costes totales entre fijos y variables para obtener cada componente por separado. El método tiene en cuenta el grado de utilización o vida útil de cada máquina a la hora de amortizarla, por lo que se puede conocer de antemano el periodo de amortización de la misma en sus condiciones de utilización Dada la dificultad de calcular con precisión el coste de cada hora o hectárea trabajada por una máquina, ya que existe un gran número de maquinaria diferente, de distintas edades y con diferentes condiciones de trabajo, los datos que se obtienen en el estudio son orientativos, aunque se trabaje con datos reales de la explotación.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectViñedoses_ES
dc.subjectMecanización agrícolaes_ES
dc.subjectReducción de costeses_ES
dc.titleAnálisis de los costes de mecanización y alternativas para mejorar los rendimientos de una explotación de viñaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
dc.typeProyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektuaes
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.departmentProyectos e Ingeniería Rurales_ES
dc.contributor.departmentLanda Ingeniaritza eta Proiektuakeu
dc.description.degreeIngeniería Técnica Agrícolaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.contributor.advisorTFEArnal Atarés, Pedroes_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.subject.geoAgriculturaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt