• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación - Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako E.T.
    • Trabajos Fin de Grado ETSIIT - TIIGMET Gradu Amaierako Lanak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación - Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako E.T.
    • Trabajos Fin de Grado ETSIIT - TIIGMET Gradu Amaierako Lanak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Exoesqueleto antropomórfico para la rehabilitación de las extremidades superiores

    Thumbnail
    View/Open
    GAL-TFG Camacho Fantoba, Miguel Ángel (5.678Mb)
    Date
    2016
    Author
    Camacho Fantoba, Miguel Ángel 
    Advisor
    Latorre Biel, Juan Ignacio 
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    Este TFG se centra en el diseño de un exoesqueleto antropomórfico que consistirá en un mecanismo adaptable a las extremidades superiores de un ser humano. El propósito de este dispositivo es el de servir de elemento de rehabilitación de las extremidades superiores, permitiendo trabajar diferentes músculos según el movimiento realizado. Este mecanismo se diseñará cuidadosamente para imitar el ... [++]
    Este TFG se centra en el diseño de un exoesqueleto antropomórfico que consistirá en un mecanismo adaptable a las extremidades superiores de un ser humano. El propósito de este dispositivo es el de servir de elemento de rehabilitación de las extremidades superiores, permitiendo trabajar diferentes músculos según el movimiento realizado. Este mecanismo se diseñará cuidadosamente para imitar el movimiento natural de los brazos humanos. Como justificación de este trabajo debe considerarse el hecho de que existe un elevado número de personas que han sufrido una lesión postraumática o un accidente cerebrovascular (ACV) entre otros motivos, y no han perdido la conexión nerviosa con las extremidades o la han recuperado tras una intervención quirúrgica. Estas personas pueden recibir tratamiento fisioterapéutico y de electroestimulación (entre otras técnicas). Con el exoesqueleto se pretende complementar dichos tratamientos con un dispositivo de rehabilitación que permita recordar los movimientos naturales y recuperar masa muscular. [--]
    Subject
    Exoesqueleto, Grados de libertad, Accidente Cerebro Vascular (ACV), Lesión postraumática, Servomotor, Señal Electromiográfica (EMG), Ingeniería de rehabilitación
     
    Degree
    Graduado o Graduada en Ingeniería en Diseño Mecánico por la Universidad Pública de Navarra / Diseinu Mekanikoko Ingeniaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/22215
    Appears in Collections
    • Trabajos Fin de Grado - Gradu Amaierako Lanak [3117]
    • Trabajos Fin de Grado ETSIIT - TIIGMET Gradu Amaierako Lanak [938]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback