Rehabilitación ambiental del entorno del arroyo Larrinagatxu en la afección del TAV

View/ Open
Date
2016Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objeto de este proyecto es el análisis, diseño y posterior ejecución de los
trabajos de rehabilitación ambiental y paisajística del entorno del arroyo
Larrinagatxu en su confluencia con el viaducto del Tren de Alta Velocidad (TAV)
de la Nueva Red Ferroviaria Vasca, o más comúnmente conocida como “Y”
vasca. Los terrenos sobre los que se asienta el viaducto corresponden a los
tramos Abadian ...
[++]
El objeto de este proyecto es el análisis, diseño y posterior ejecución de los
trabajos de rehabilitación ambiental y paisajística del entorno del arroyo
Larrinagatxu en su confluencia con el viaducto del Tren de Alta Velocidad (TAV)
de la Nueva Red Ferroviaria Vasca, o más comúnmente conocida como “Y”
vasca. Los terrenos sobre los que se asienta el viaducto corresponden a los
tramos Abadiano–Durango y Durango–Amorebieta de la línea Vitoria–Bilbao,
ubicados en Durango.
En el barrio de Larrinagatxu, perteneciente al municipio vizcaíno de Durango, se
ha construido uno de los viaductos que componen el trazado del futuro TAV, que
tiene previsto unir las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Mediante esta estructura el trazado del ferrocarril logra salvar tanto el cauce del
arroyo como la carretera de acceso a este barrio, que discurren ambos en
paralelo y en sentido Norte–Sur, como unir los túneles de Mendigain (por el este)
y San Andrés (por el oeste). Continuando por carretera hacia el sur,
aproximadamente a 150 m del viaducto, se encuentra el depósito de sobrantes o
vertedero de obra donde se ha ido añadiendo todo el material extraído durante la
excavación del túnel de Mendigain. Una obra de esta envergadura y complejidad
ha supuesto la completa alteración de la morfología original de esta zona, lo que
ha conllevado en términos generales a su degradación ambiental y paisajística.
Mediante la redacción de este trabajo se tratará como objetivo fundamental la
recuperación ambiental y paisajística del arroyo y sus márgenes, así como
proceder a la rehabilitación o restauración de otros elementos que conforman este
paisaje y que también se han visto alterados como consecuencia de las obras de
construcción de la línea de alta velocidad. Para la correcta realización de este
trabajo hay que tener en cuenta que los ríos son en esencia sistemas complejos y
en evolución permanente, en los que todos los componentes, tanto físicos,
biológicos y químicos interaccionan entre sí de manera directa
Los métodos empleados durante este proceso mayoritariamente serán técnicas
de revegetación y de bioingeniería del paisaje o ingeniería naturalística. Siempre
con el mismo objetivo, intentar alcanzar la restauración o rehabilitación ambiental
del entorno, esto es, el conjunto de actividades enfocadas a devolver al río su
estructura y funcionamiento como ecosistema, procurando, en la medida de lo
posible, que alcance un estado natural equivalente al que tenía antes de las obras
que ha supuesto su deterioro.
De todas formas, debido al gran impacto que ha supuesto la construcción de una
estructura de estas características, en algunos casos más que de rehabilitación
ambiental, estaremos hablando de mejora del entorno, reconociendo ciertas
limitaciones impuestas por las condiciones actuales existentes. [--]
Subject
Tren de alta velocidad (TAV),
Rehabilitación ambiental,
Arroyo Larrinagatxu (Bizkaia)
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa