• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Trabajos Fin de Estudios - Ikasketen Amaierako Lanak
    • Proyectos Fin de Carrera - Ikasketen Amaierako Proiektuak
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
    • View Item
    •   Academica-e
    • Trabajos Fin de Estudios - Ikasketen Amaierako Lanak
    • Proyectos Fin de Carrera - Ikasketen Amaierako Proiektuak
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Biofumigación y biosolarización para el manejo del mal de Panamá en la platanera de Canarias

    Thumbnail
    View/Open
    629358.pdf (8.671Mb)
    Date
    2016
    Author
    Azkolain Olaondo, Jon Ander 
    Advisor
    Farrán Blanch, Inmaculada 
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    El “Mal de Panamá” es una enfermedad de la platanera causada por el hongo de suelo Fusarium oxysporum. Si bien no existe tratamiento conocido para erradicarlo, sí hay referencias de que depende mucho de un buen manejo de la platanera especialmente en cuanto a su riego y fertilización nitrogenada, e indirectamente en lo relacionado con las propiedades físicas del suelo. Un técnica ampliamente ... [++]
    El “Mal de Panamá” es una enfermedad de la platanera causada por el hongo de suelo Fusarium oxysporum. Si bien no existe tratamiento conocido para erradicarlo, sí hay referencias de que depende mucho de un buen manejo de la platanera especialmente en cuanto a su riego y fertilización nitrogenada, e indirectamente en lo relacionado con las propiedades físicas del suelo. Un técnica ampliamente utilizada para el saneamiento de las patologías de suelo (hongos, bacterias, nematodos…) es la biofumigación o biosolarización. En esta línea, se realizó un ensayo de estas técnicas en una finca de plátanos en la isla de La Gomera (islas Canarias). La finca mide 2,5 ha pero los problemas de Mal de Panamá son especialmente graves en una de las huertas, de 1000 m2 , en la cual se llevó a cabo el trabajo. Se realizaron tres tratamientos (incorporaciones de materia orgánica), duplicados al hacer cada uno acolchando con plástico o no, más un testigo, también duplicado. Estiércol de oveja a 4 kg/m2 y restos de empaquetado a 3 kg/m2 y a 6 kg/m2 . Finalmente, se evaluó la eficacia de los tratamientos cultivando en macetas plantas de vivero procedentes de cultivo in vitro, que son las empleadas habitualmente para renovar las huertas. Se llenaron macetas con tierra procedente de cada uno de los tratamientos, antes de la implantación del ensayo y después del mismo, plantando en cada una de ellas una planta de platanera, valorando la eficacia de los tratamientos mediante la tasa de crecimiento de las plantas (emisión de hojas) y aparición de síntomas de Fusarium. Al cabo de tres meses de plantación se dió por finalizado el experimento. En definitiva, se trata de una técnica que no se había probado en Canarias en el cultivo de la platanera y es potencialmente interesante. No resulta excesivamente cara para el agricultor, los gastos son asumibles, y podría reportar un gran beneficio caso de mejorar su eficacia, no sólo para el manejo de la enfermedad sino por el empleo y valorización de los residuos agrarios. [--]
    Subject
    Mal de Panamá, Biofumigación, Saneamiento, Emisión de hojas
     
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
     
    Degree
    Ingeniería Técnica Agrícola / Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa
     
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-coveragespatial
    1: Santa Cruz de Tenerife, España
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/22224
    Appears in Collections
    • Proyectos Fin de Carrera ETSIA - NIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak [804]
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera) [1473]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback