Show simple item record

dc.coverage.spatialeast=-1.4673919; north=42.7986505; name=Valle de Lizoáin-Arriasgoiti, Navarra, España
dc.creatorBerasain Orradre, Iñigoes_ES
dc.date.accessioned2016-09-23T11:36:32Z
dc.date.available2016-09-23T11:36:32Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other0000629360es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/22247
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fin de carrera es estudiar los factores que influyen directamente en el patinaje en las labores que demandan una gran tracción como son el laboreo con arado de vertedera y chisel. El trabajo se va a realizar en una explotación cerealista y se va a determinar la forma de minimizar estas pérdidas de energía mediante la presión óptima de inflado de las ruedas y el lastrado adecuado. Para realizar dicho estudio contamos con un tractor marca John Deere modelo 6800 de doble tracción y ruedas desiguales. El arado de vertedera es de cuatro surcos marca Castillon y el chisel es de dos filas de 4 y 5 rejas marca Agrator. En primer lugar se va a analizar el tipo de suelo en que vamos a trabajar, a continuación se medirá la compactación del terreno con la ayuda de un penetrómetro y por último se harán diferentes ensayos de patinamiento relacionando todos los factores que lo condicionan. Se recogerán estos datos y se concluirá cuáles son los valores que minimizan dicho patinamiento y por consiguiente reducen el consumo de combustible. La decisión que más condiciona el consumo de gasóleo en una explotación agrícola es la selección de los cultivos, así como el tipo y el número de operaciones agrícolas a desarrollar en cada uno de ellos. Pero una vez tomada esta decisión, la selección y adaptación de la maquinaria utilizada a los trabajos previstos, y la ejecución de los mismos, puede modificar notablemente dichos consumos. Lo primero que se ha de hacer es determinar el número de tractores necesarios, la potencia de cada uno de ellos y el equipamiento básico que deben tener en función de su dedicación, dimensionando correctamente el parque de maquinaria de cada explotación agrícola. A partir de la labor más exigente, que generalmente suele ser el laboreo primario del terreno, se ha de determinar la potencia del único tractor en explotaciones pequeñas o el del más potente en aquellas que necesitan varios. El 65% del total del gasóleo, de la explotación media española, es consumido por el tractor. El gasóleo consumido en agricultura es variable, dependiendo de la actividad que se desarrolla en cada explotación. No obstante, la maquina automotriz que más combustible consume es el tractor. Es necesario ahorrar combustible para disminuir los costes de producción, pero también para controlar y disminuir las contaminaciones que se producen con la actividad agraria. Controlar el consumo del tractor en las diferentes labores agrícolas y sus opciones posibles será el objetivo principal de una planificación de ahorro y uso eficiente del combustible en esta explotación agrícola. La estructura de la explotación (superficie cultivada, tamaño y concentración de las parcelas de cultivo), la sucesión de los cultivos, los trabajos a realizar en cada uno de ellos y los tipos de suelos son factores que influyen mucho en el consumo de combustible utilizado. Así se deben comparar opciones diferentes para lograr unas medidas reales de ahorro de combustible. En estos momentos en que la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas está muy limitada es necesario plantear su redimensionamiento como una alternativa de futuro que además trae consigo un ahorro y un uso más eficiente de la energía en la agricultura.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectTractoreses_ES
dc.subjectLastradoes_ES
dc.subjectPresión de infladoes_ES
dc.subjectLabores agrícolases_ES
dc.subjectAhorro de combustiblees_ES
dc.titleAhorro energético en el tractor agrícola. Determinación del lastrado y presión de inflado óptima para diferentes labores agrícolases_ES
dc.typeProyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektuaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.departmentProyectos e Ingeniería Rurales_ES
dc.contributor.departmentLanda Ingeniaritza eta Proiektuakeu
dc.description.degreeIngeniería Técnica Agrícolaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.contributor.advisorTFEMangado Ederra, Jesúses_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt