Efecto del tiempo de conservación y de la temperatura en los parámetros oxidativos de la carne de potro

View/ Open
Date
2016Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objetivo de este estudio fue la puesta a punto de las técnicas de análisis de oxidación e
investigar el efecto de la temperatura y del tiempo de conservación sobre la oxidación proteica
y lipídica en filetes de carne de potro envasados al vacío. La carne se conservó a diferentes
tiempos (0, 4, 8 y 12 días) y a dos temperaturas de refrigeración (2 °C y 8 °C). La oxidación
proteica se midió ...
[++]
El objetivo de este estudio fue la puesta a punto de las técnicas de análisis de oxidación e
investigar el efecto de la temperatura y del tiempo de conservación sobre la oxidación proteica
y lipídica en filetes de carne de potro envasados al vacío. La carne se conservó a diferentes
tiempos (0, 4, 8 y 12 días) y a dos temperaturas de refrigeración (2 °C y 8 °C). La oxidación
proteica se midió empleando el método de Oliver et al. (1987) por el cual se cuantificó el
contenido de carbonilos proteicos. La oxidación lipídica se evaluó con el método propuesto por
Vyncke (1975), cuantificando el contenido de malonaldehido formado. Los resultados del
presente estudio mostraron que la cantidad de carbonilos varió significativamente a lo largo del
tiempo de conservación (P < 0,05), con valores de 2,45 nmol carbonilos/mg proteína a día 12, lo
que implicaría cierto grado de oxidación de la carne. Sin embargo, no se encontraron diferencias
entre las muestras conservadas a dos temperaturas de refrigeración (P > 0,05). La evolución de
los carbonilos a lo largo del tiempo estudiado no sigue un patrón claro. Finalmente, los
resultados de la oxidación lipídica no fueron concluyentes y sería necesario profundizar en su
estudio [--]
The aim of the present study was to optimize the meat oxidation techniques and to investigate
the effects of temperature and storage time on protein and lipid oxidation in foal steaks packed
under vacuum. The meat was stored at 2 °C and 8 °C, respectively, during 0, 4, 8 and 12 days.
Protein oxidation was measured by an estimation of carbonyl groups formed, using the method
of Oliver et al. ( ...
[++]
The aim of the present study was to optimize the meat oxidation techniques and to investigate
the effects of temperature and storage time on protein and lipid oxidation in foal steaks packed
under vacuum. The meat was stored at 2 °C and 8 °C, respectively, during 0, 4, 8 and 12 days.
Protein oxidation was measured by an estimation of carbonyl groups formed, using the method
of Oliver et al. (1987). Likewise, lipid oxidation expressed as malonaldehyde content was
evaluated using the method proposed by Vyncke (1975). The results showed that the carbonyl
content significantly changed during the time of storage (P < 0.05), with values of 2.45 nmol
carbonyls/mg protein on day 12. This fact may suggest some degree of meat oxidation. However,
there were not differences in samples stored at two refrigeration temperatures (P > 0.05).
Regarding lipid oxidation, the results were not conclusive and further work is needed [--]
Subject
Carne de potro,
Oxidación proteica,
Oxidación lipídica,
Tiempo de conservación,
Temperatura de refrigeración,
Foal meat,
Protein oxidation,
Lipid oxidation,
Storage time,
Refrigeration temperature
Degree
Máster Universitario en Tecnología y Calidad en las Industrias Agroalimentarias por la Universidad Pública de Navarra /
Nekazaritzako Elikagaien Industrietako Teknologiako eta Kalitateko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan