Estudio de tratamientos pregerminativos en semilla de Fagus sylvatica L.

View/ Open
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La propuesta para llevar a cabo un estudio sobre la reproducción sexual de la especie
Fagus sylvatica, vino de la mano de Asociación de Viveristas Forestales de Euskadi,
motivada principalmente por un previsible aumento en la demanda de plantas de
dicha especie y por la heterogeneidad en la obtención del material vegetal de
propagación (vecería). Esta vecería tan acusada, obliga a realizar un ...
[++]
La propuesta para llevar a cabo un estudio sobre la reproducción sexual de la especie
Fagus sylvatica, vino de la mano de Asociación de Viveristas Forestales de Euskadi,
motivada principalmente por un previsible aumento en la demanda de plantas de
dicha especie y por la heterogeneidad en la obtención del material vegetal de
propagación (vecería). Esta vecería tan acusada, obliga a realizar un buen manejo en
general de la semilla que se recoge, para poder tener material de reproducción viable.
En este sentido, este trabajo pretende evaluar los diferentes tipos de material sexual
de reproducción de Fagus sylvatica utilizado por los viveristas, y desarrollar un método
pregerminativo eficaz en la rotura de la latencia, en la germinación de las semillas y
posterior desarrollo de las plántulas. Para ello se han estudiado los siguientes factores:
procedencia de la semilla, el tiempo y sustrato de estratificación y el sustrato utilizado para la
siembra. Estas tres variables se analizaron durante tres etapas diferentes que
coincidían con: Pre‐ germinación, germinación y desarrollo vegetativo en campo.
Se ha demostrado que la estratificación fría es un método pregerminativo eficaz en
Fagus sylvatica, así como la eficacia de la arena como sustrato de estratificación.
Asimismo, se puede recomendar a los viveristas el uso de jiffies de turba para la
siembra, ya que la siembra directamente en campo conlleva una menor tasa de
supervivencia.
Por último, cabe destacar, las diferencias observadas en relación a la categoría de
material utilizado. Concretamente, el material seleccionado (etiqueta verde) se ha
desarrollado en todas las etapas notablemente mejor que la semilla identificada. [--]
Subject
Fagus sylvatica,
Reproducción de plantas,
Propagación por semillas,
Haya común
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa