Browsing RHSJ Filología y Didáctica de la Lengua. Año 2016 nº 16 by Issue Date
Now showing items 1-11 of 11
-
Primeros pasos de un estudio sobre literatura de tradición oral en Baja Navarra
Con la oportunidad de una inmersión en el trabajo investigador del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra, nos dedicaremos a esbozar un inventario actualizado de las manifestaciones de patrimonio inmaterial y, ... -
Multimodalidad y Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)
A partir de la necesidad de abordar el registro, el estudio y la transmisión de la multimodalidad y multisensorialidad del PCI, se plantea una reflexión sobre la metodología y los medios tecnológicos más idóneos para ... -
Canciones populares para niñas de la Sección Femenina de la Falange. Estudio de un cuaderno manuscrito de 1953
En este artículo, por una parte, ofrecemos la entrevista íntegra realizada a María Cruz Villanueva, recopiladora de un cuaderno manuscrito en 1953, Canciones, durante un campamento de verano organizado en Poblet por ... -
Descubrir el patrimonio inmaterial a través de la creación de narrativas digitales con Scratch
El Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra aloja numerosos elementos gráficos, textuales y sonoros que configuran una enorme base de datos multimedia para la investigación y el conocimiento de la riqueza ... -
Un acercamiento a la conceptualización de algunas emociones en el patrimonio fraseológico del euskera y del castellano
El objetivo de este trabajo es abrir la línea de investigación en fraseología que se apuntaba como interesante en el marco de la Cátedra Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra (Aznárez, 2014): el estudio ... -
Propuesta didáctica interdisciplinar en torno a las costumbres, ritos y tradiciones de las cigarreras, como ejemplo del patrimonio inmaterial de la cultura hispánica
En este artículo se analiza la figura de la cigarrera española como referente del patrimonio inmaterial de la cultura hispánica. Tal ha sido el arraigo de la comunidad de las trabajadoras de las fábricas de tabacos ... -
Desarrollos didácticos del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra (APIN): un proyecto de Lengua castellana y Literatura en Secundaria
Este trabajo expone una experiencia didáctica en la asignatura de Lengua castellana y Literatura de 3º ESO, basada en el Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra, archivo digital, cuyo potencial educativo para ... -
El Patrimonio Cultural Inmaterial para el fomento de la interculturalidad en las aulas de aprendizaje: el Coco
Este artículo se centra en el estudio e interpretación de la figura del «Coco» como un elemento común que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de diferentes tradiciones, lenguas y culturas. La metodología ... -
Análisis acústico del seseo vasco en los datos del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra
Tras rastrear la presencia de seseo vasco en hablantes del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra (Romera y Medina, 2015), este trabajo presenta la caracterización fonético-acústica de las producciones seseantes en ... -
Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua. N. 16 (2016)
Desde la Cátedra del Archivo del Patrimonio Inmaterial de la Universidad Pública de Navarra, se ha iniciado un trabajo que pretende contribuir precisamente a la conservación, estudio y transmisión del patrimonio cultural ... -
Introducción [Revista Huarte de San Juan Filología y Didáctica de la Lengua nº 16, 2016]
Mediante este monográfico, la Cátedra Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Universidad Pública de Navarra pretende contribuir a la conservación, al estudio y a la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial, ...