Antropología de la muerte: entre lo intercultural y lo universal

View/ Open
Date
2003Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Capítulo de libro / Liburuen kapitulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Desde la antropología se ha abordado ampliamente el tema de la muerte. En mi aportación abordaré en el tema de la muerte de forma comparativa a dos culturas: la vasca y la gallega, profundizando en su mundo de representación mental a lo largo de todo el siglo veinte y a nivel intergeneracional. Por ello, voy a presentar en este trabajo, la importancia de las creencias para abordar la situaciones ...
[++]
Desde la antropología se ha abordado ampliamente el tema de la muerte. En mi aportación abordaré en el tema de la muerte de forma comparativa a dos culturas: la vasca y la gallega, profundizando en su mundo de representación mental a lo largo de todo el siglo veinte y a nivel intergeneracional. Por ello, voy a presentar en este trabajo, la importancia de las creencias para abordar la situaciones no sólo ya con enfermos terminales sino con la enfermedad en sí misma, debido a que ésta despierta de un modo u otro la alerta de la muerte. [--]
Subject
Muerte,
Creencias
Publisher
Sociedad Vasca de Estudios Paliativos
Published in
Cuidados paliativos en enfermería. W. Astudillo, A. Orbegozo, A. Latiegi (eds.). San Sebastián : Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. Págs. 305-322.
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ciencias de la Salud /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Osasun Zientziak Saila