Desarrollo de modelos de inventarios EPQ sin faltantes y EOQ con faltantes considerando emisiones de carbono dependientes de la demanda

View/ Open
Date
2016Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Tras realizar una revisión de la bibliografía disponible, se decide centrar todos los esfuerzos en torno a tratar de desarrollar un modelo de inventarios, que además de reducir costos, maximizando el beneficio, tenga en cuenta aspectos medioambientales.
Hoy en día numerosas empresas y compañías están empezando a preocuparse por el medio ambiente y el daño que están produciendo con algunas de sus ...
[++]
Tras realizar una revisión de la bibliografía disponible, se decide centrar todos los esfuerzos en torno a tratar de desarrollar un modelo de inventarios, que además de reducir costos, maximizando el beneficio, tenga en cuenta aspectos medioambientales.
Hoy en día numerosas empresas y compañías están empezando a preocuparse por el medio ambiente y el daño que están produciendo con algunas de sus políticas. Además en logística, y en concreto en gestión de inventarios, tal y como se ha visto en la revisión de la literatura, se está demostrando que el impacto es importante.
Por todo ello, se decide a partir del artículo de Hovalaque y Bironneau (2015), desarrollar otros dos modelos clásicos de inventarios teniendo en cuenta las emisiones totales de carbono vinculadas a la entrega y almacenamiento de productos.
El primer objetivo que se plantea es, a partir de las condiciones expuestas en el artículo anteriormente nombrado, desarrollar el modelo de inventarios EPQ teniendo en cuenta las emisiones de carbono. Obtener una expresión matemática para determinar el tamaño óptimo de lote, Q, para las dos funciones objetivo que se evalúan. Por un lado, maximizar el beneficio de la empresa (en cuanto a costes de inventarios), y por otro, minimizar las emisiones totales de carbono vinculadas a la entrega y almacenamiento de productos.
El segundo objetivo es, desarrollar un programa matemático para el modelo de inventarios EOQ con faltantes considerando emisiones de carbono, mediante el software de optimización, LINGO. El programa tiene que ser capaz de resolver el problema, proporcionando el valor óptimo del tamaño de lote y la cantidad de faltantes óptima a permitir, para las mismas funciones objetivo que el modelo anterior. Es decir, maximizar el beneficio y minimizar las emisiones totales de carbono. [--]
Subject
Inventarios EPQ,
Inventarios EOQ,
Emisiones de carbono,
Almacenaje,
Transporte
Degree
Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad Pública de Navarra /
Nafarroako Unibertsitate Publikoko Unibertsitate Masterra Industria Ingeniaritzan