El imaginario social moderno: politeísmo y modernidades múltiples
Date
2003Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Otros / Bestelakoak
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En este trabajo el autor desvela, en primer lugar, el significado del concepto de Imaginario
social; en segundo lugar, tematiza cómo se produce y reproduce la sociedad; en
tercer lugar, analiza cuáles son las principales significaciones sociales imaginarias en
plural –dioses, progreso, desarrollo, autopreservación- que están a la base de nuestras actuaciones; en cuarto lugar, se detiene en la ...
[++]
En este trabajo el autor desvela, en primer lugar, el significado del concepto de Imaginario
social; en segundo lugar, tematiza cómo se produce y reproduce la sociedad; en
tercer lugar, analiza cuáles son las principales significaciones sociales imaginarias en
plural –dioses, progreso, desarrollo, autopreservación- que están a la base de nuestras actuaciones; en cuarto lugar, se detiene en la deconstrucción de un concepto de
modernidad un tanto canonizado como un concepto omniabarcante, que nace en Europa
occidental en el siglo XVII y que ha sido el original del que se han sacado copias a lo
largo del mundo, frente al que propongo el concepto de “modernidades múltiples”
(Weber y Eisenstadt) que desarrollan el programa cultural y político de la modernidad
en muchas civilizaciones, en sus propios términos; y, en quinto lugar analizaré los
valores propios y las antinomias del imaginario social moderno: la contingencia, el
riesgo y la ambivalencia, valorando las perspectivas de otros pensadores como Bauman
y Luhmann. [--]
Subject
Imaginario social,
Sociedad,
Modernidad,
Modernidades múltiples
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Sociología /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Soziologia Saila