La polémica sobre los símbolos religiosos en Francia. La laicidad republicana como principio de integración

View/ Open
Date
2005Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La discusión sobre cuál es el modo más adecuado
para lograr la integración de los inmigrantes se ha
reavivado recientemente en Francia como consecuencia
de las reivindicaciones de algunos grupos
culturales en las escuelas. Si tradicionalmente Francia
había adoptado un modelo de integración basado en
la asimilación voluntaria junto al respeto a las prácticas
culturales privadas, en los últi ...
[++]
La discusión sobre cuál es el modo más adecuado
para lograr la integración de los inmigrantes se ha
reavivado recientemente en Francia como consecuencia
de las reivindicaciones de algunos grupos
culturales en las escuelas. Si tradicionalmente Francia
había adoptado un modelo de integración basado en
la asimilación voluntaria junto al respeto a las prácticas
culturales privadas, en los últimos años el debate
se ha visto dominado progresivamente por quienes
pretenden reafirmar la laicidad republicana como la
forma más adecuada de lograr la convivencia dentro
de la diversidad cultural y religiosa. En este artículo se
expone la evolución del debate sobre los símbolos religiosos
en las escuelas en Francia. Un debate que ha
pasado desde la tolerancia inicial a su reciente prohibición
por ley, a partir de las recomendaciones del Informe
de la Comisión Stasi, pero basando siempre la
argumentación en la laicidad de las instituciones. [--]
As a result of the claims made by a number of cultural
groups in schools, there has recently been a revival in
France of the debate about the most appropriate way
to achieve the integration of immigrants. While France
has traditionally adopted a model of integration based
on voluntary assimilation together with respect for
private cultural practices, during the last few years the
debate ha ...
[++]
As a result of the claims made by a number of cultural
groups in schools, there has recently been a revival in
France of the debate about the most appropriate way
to achieve the integration of immigrants. While France
has traditionally adopted a model of integration based
on voluntary assimilation together with respect for
private cultural practices, during the last few years the
debate has been increasingly dominated by those
who wish to assert republican laicity as the most
appropriate way of achieving peaceful co-existence in
the midst of cultural and religious diversity. This article
examines the development of the debate over
religious symbols in French schools. A debate which
began from a standpoint of tolerance and has now
resulted in the recent legal ban on religious symbols
on the basis of recommendations made by the Stasi
Committee’s report and on an argument about the
laicity of institutions. [--]
Subject
Integración cultural,
Educación,
Laicidad,
Francia,
Cultural integration,
Education,
Laicity,
France
Publisher
Centro de Investigaciones Sociológicas
Published in
Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 111 (2005), págs. 139-161
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Sociología /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Soziologia Saila
Publisher version
Sponsorship
Este artículo se enmarca dentro de un proyecto de investigación sobre multiculturalismo y educación, financiado por el Gobierno
de Navarra, dirigido por la autora de este artículo.