Simulación de ventilación mecánica no invasiva
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El propósito de este proyecto fin de carrera es realizar una aplicación informática para aprender a usar un aparato de ventilación mecánica. Como bien se puede imaginar, no se puede utilizar un aparato de ventilación
mecánica en una persona sana, o al contrario, un alumno no puede realizar prácticas sobre
un paciente en el que su vida depende del correcto uso del ventilador.
Existen aparatos o ...
[++]
El propósito de este proyecto fin de carrera es realizar una aplicación informática para aprender a usar un aparato de ventilación mecánica. Como bien se puede imaginar, no se puede utilizar un aparato de ventilación
mecánica en una persona sana, o al contrario, un alumno no puede realizar prácticas sobre
un paciente en el que su vida depende del correcto uso del ventilador.
Existen aparatos o “muñecos” que se pueden conectar a un respirador y que
simulan el aparato respiratorio humano pero, debido al elevado coste de los respiradores es
inviable para un centro el poder disponer de uno por alumno. Por ello, el objetivo del sistema es simular la utilización práctica
de un aparato de ventilación mecánica sobre una persona con insuficiencia respiratoria. El
software, por tanto, debe simular la mecánica respiratoria de un paciente y la interacción que
produce sobre ésta el uso de una máquina de respiración artificial, abarcando diferentes
modos de ventilación existentes.
Los objetivos de este proyecto son:
•Estudiar, analizar y comprender los diferentes datos clínicos a manejar. Estos datos
comprenden la fisiología del aparato respiratorio y el funcionamiento y manejo de
cada uno de los diferentes ventiladores.
•Diseñar una interfaz gráfica que permita la entrada de datos de una forma sencilla y
amigable al usuario.
•Diseñar una interfaz gráfica que permita mostrar la salida de datos mediante
gráficas dinámicas en función del tiempo.
•Desarrollar las clases y algoritmos necesarios que realicen la simulación de la
respiración del paciente en función de los parámetros clínicos y bioquímicos
necesarios y la variación de éstos en función de los valores de los parámetros
propios del ventilador.
•Realizar la documentación asociada a las diferentes fases del desarrollo de software
tales como el análisis de requisitos, análisis de diseño, codificación, pruebas y
manual de usuario. [--]
Subject
Simulación,
Ventilación mecánica no invasiva
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Automática y Computación /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Automatika eta Konputazioa Saila
Degree
Ingeniería Técnica en Informática de Gestión /
Kudeaketa Informatikako Ingeniaritza Teknikoa