Prevención del síndrome de burnout a través del programa Aurrera

View/ Open
Date
2016Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Dados los cambios en las organizaciones, la exposición a factores psicosociales en el ámbito
laboral se han hecho mucho más frecuentes. La evidencia actual detecta la satisfacción laboral
como motivación y producción laboral. Sin embargo, el nivel de satisfacción laboral disminuye
cuando el personal está continuamente expuesto a factores que pueden provocar estrés. La
exposición continua a co ...
[++]
Dados los cambios en las organizaciones, la exposición a factores psicosociales en el ámbito
laboral se han hecho mucho más frecuentes. La evidencia actual detecta la satisfacción laboral
como motivación y producción laboral. Sin embargo, el nivel de satisfacción laboral disminuye
cuando el personal está continuamente expuesto a factores que pueden provocar estrés. La
exposición continua a conductas agresivas y el incremento de denuncias por parte del personal que
trabaja con menores con problemas conductuales, hace necesario analizar el agotamiento
profesional como problema en salud publica en este colectivo.
Hay varios síntomas que se incluyen en síndrome del burnout, como el cansancio emocional, la
despersonalización , la sensación de inefectividad e incapacidad profesional, y otros síntomas como
la irritabilidad, insomnio, conflictos interpersonales y ansiedad. Respecto a la población en riesgo,
se ha demostrado cierta vulnerabilidad en profesionales que trabajan interactuando con otras
personas. De ahí que sea frecuente en personal asistencial, sanitario y docente.
El programa de prevención del burnout Aurrera, propone dar solución a la problemática del
síndrome de quemarse en el trabajo. Para frenar el burnout que se da en los profesionales que
trabajan con jóvenes agresivos, se considera necesarias tres líneas de actuación dirigidas a resolver
esta problemática. Por un lado, para tratar una de las fuentes desencadenantes del estrés, se propone
una línea de intervención dirigida a tratar las conductas disruptivas de los jóvenes. Para ello, se
programan una serie de actividades de carácter socioeducativo en las cuales se tratará de acercar al
menor a otras realidades sociales, así como hacerles ver las consecuencias de las acciones llevadas a
cabo. En segundo lugar, para reducir los niveles de estrés y ansiedad del personal que trabaja con
estos jóvenes, se plantea un taller de control del estrés, dónde el trabajador aprenderá nuevas
técnicas y herramientas para aliviar el estrés. Por último, se proponen una serie de mejoras que
serán llevadas a cabo en la institución, las cuales tienen como objetivo principal mejorar la salud de
los trabajadores. [--]
Subject
Síndrome de burnout,
Agotamiento profesional,
Salud pública,
Programa Aurrera
Degree
Máster Universitario en Salud Pública por la Universidad Pública de Navarra /
Osasun Publikoko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan