Modelo incluyente en salud y estrategia de promoción de la salud y prevención

View/ Open
Date
2016Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Introducción: Por enfermería comunitaria se entiende la rama de la enfermería que
busca no solo la salud de la población enferma, sino de toda la población y que considera
tanto a la persona, las familias y grupos, como las interacciones que se producen entre
ellos y dentro de la comunidad1
. El Modelo Incluyente en Salud en Guatemala, así como
La Estrategia de Promoción de la salud y Preven ...
[++]
Introducción: Por enfermería comunitaria se entiende la rama de la enfermería que
busca no solo la salud de la población enferma, sino de toda la población y que considera
tanto a la persona, las familias y grupos, como las interacciones que se producen entre
ellos y dentro de la comunidad1
. El Modelo Incluyente en Salud en Guatemala, así como
La Estrategia de Promoción de la salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud, en
España, comparten esta lógica. Provenientes, cada uno, de un contexto y realidades
distintos, proponen maneras de actuar, organizarse y organizar la información que
difieren, y por tanto, pueden ser enriquecedoras y ejemplares entre sí. Objetivos: Este
trabajo pretende analizar las similitudes y diferencias entre ambos y valorar los puntos
de aportación mutuos; pudiendo servir para futuras líneas de trabajo en ambos
proyectos o en otros de índole parecida. Metodología de búsqueda: Se han consultado
tanto páginas web oficiales y de organismos internacionales, como de organizaciones e
institutos oficiales, revistas científicas y material recogido durante el tiempo de
cooperante en Guatemala. Conclusiones: La búsqueda bibliográfica ha permitido
obtener la información necesaria para el desarrollo de los dos proyectos. Ambos
comparten principios y objetivos, y sus diferencias residen en el contexto de salud y de
cultura específicos en cada país. El análisis realizado ha permitido sugerir las
aportaciones mutuas. [--]
Introduction: Community Nursing provides health care on illness as well as health and
it takesinto account bouth individually person, families, groups and interactions happen
between them and into community1
. The Modelo Incluyente en Salud (MIS) in
Guatemala and also The Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema
Nacional de Salud in Spain share this philosophy. Due to the ...
[++]
Introduction: Community Nursing provides health care on illness as well as health and
it takesinto account bouth individually person, families, groups and interactions happen
between them and into community1
. The Modelo Incluyente en Salud (MIS) in
Guatemala and also The Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema
Nacional de Salud in Spain share this philosophy. Due to the different context of each
country, they have different ways to act, to organize and to manage the information,
but they also have similar aspects and that can be a positive fact for reciprocally
improving. Objectives: This work aims to describe specific aspects of each composition
and to highlight their best ones. This way, hope to be useful for future similar projects
and projects in general. Material and methods: They have been consulted documents
from official webs, international organizations and establishments as well as scientific
magazines and documents had been taken during the time as a voluntary worker.
Conclusions: The bibliography consulted has made possible to obtain the necessary
information about each project. Bouth oh them share similar principles and objectives,
and through the analysis they have been obtained contributions between them. [--]
Subject
Enfermería comunitaria,
Modelos de salud,
Cultura,
Promoción de la salud,
Prevención,
Community nursing,
Health models,
Culture,
Promotion,
Prevention
Degree
Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra /
Erizaintzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan