Otros documentos DCS - OZS Beste lan batzuk
Recent Submissions
-
Elementos facilitadores de cuidados de salud al final de la vida desde el sistema sanitario público
Carta sobre la planificación anticipada de la atención sanitaria en los momentos finales de la vida. -
Editorial: Psychophysiology of stress
Stress is a multifactorial complex phenomenon where organic resources are mobilized to deal with a real or perceived threat (Cohen et al., 1983). The stress response is one of the most important phylogenetic coping mechanisms ... -
Salud familiar en tiempos de pandemia
Editorial en el que se relaciona la salud familiar, que constituye la salud que presenta el conjunto de los miembros de la familia y la crisis sanitaria derivada de la pandemia Covid-19. -
Desafíos en la continuidad de cuidados para la práctica profesional de enfermería
La transformación de los sistemas sanitarios para dar respuesta a las necesidades del paciente crónico y pluripatológico ha situado la continuidad de cuidados como uno de los pilares en los que se basan los programas de ... -
Las enfermeras tras la pandemia por Covid-19: ¿y ahora qué?
La pandemia ha revelado la necesidad de proteger a los profesionales de la salud, y en especial, a las enfermeras. Son necesarias medidas políticas y económicas que permitan mejorar las condiciones de trabajo de este ... -
Tendencias temporales de suicidio en niños, adolescentes y jóvenes
El suicidio a cualquier edad es un potente indicador de salud pública y nos sitúa ante un hecho humano de gran complejidad. Los años de vida perdidos, el impacto traumático que genera en los supervivientes más directos y ... -
Artritis meningocócica primaria
La artritis meningocócica primaria (AMP) es una forma poco habitual de enfermedad meningocócica, definida como la presencia de artritis séptica aguda sin ningún otro signo de meningitis o sepsis meningocócica. El aislamiento ... -
Escolares con enfermedades crónicas, ¿qué les preocupa a sus profesores. ¡No nos olvidemos del asma!
Carta al director elaborada por el Grupo de trabajo Asma y Educación, de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica en respuesta al artículo ‘Escolares con enfermedades crónicas, ¿qué lespreocupa a sus profesores?’. En ... -
Criptosporidiosis en paciente inmunodeprimida por trasplante renal
Se describe un caso de criptosporidiosis en una paciente inmunodeprimida con difícil control terapéutico. -
La atención y los cuidados a los supervivientes de cáncer en España: un reto pendiente de las políticas sanitarias
Editorial en el que se defiende la implementación de planes específicos para supervivientes de cáncer dentro de los sistemas sanitarios. -
Sanfermines de 1973. La visión personal del alcalde. Epílogo (El Pobre de Mí)
En el artículo con el mismo título de este epilogo publicado en el número 56 de PREGON siglo XXI Especial San Fermín, el autor acababa su relato el día 14 de julio con la corrida de los toros. Sin embargo, todavía quedaba ... -
Vaping: los nuevos problemas de una nueva epidemia y la importancia de los pediatras en su prevención
Carta al editor en la que se alerta de cómo el vaping está aumentando entre los jóvenes y de cómo su utilización se asocia con un mayor riesgo de iniciar el consumo de cigarrillos combustibles. Aunque sus efectos a largo ... -
Sanfermines de 1973. La visión personal del alcalde
El autor, alcalde de Pamplona en el año que trata el artículo, relata como vivió las fiestas a través de su cargo en un momento de crispación social y política. -
Factores asociados a la demora prehospitalaria en hombres y mujeres con síndrome coronario agudo
Carta al director en relación al artículo publicado en la anterior edición de la revista por Daponte-Codina y el grupo de estudio de género y enfermedades cardiovasculares (GENCAR) sobre los factores relacionados a la ... -
Influencia de los tiempos de respuesta prehospitalarios en la supervivencia de los pacientes politraumatizados en Navarra
Réplica de los autores a la carta recibida en relación con el trabajo: Influencia de los tiempos de respuesta prehospitalarios en la supervivencia de los pacientes politraumatizados en Navarra -
Variación de las características y epidemiología de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios
Artículo de opinión sobre el siguiente artículo: Julián-Jiménez A, González del Castillo J, Martínez Ortíz de Zárate M, Candel González FJ, Piñera Salmerón P, Moya Mir MS (en representación del grupo INFURG-SEMES). ... -
Guía del Programa Health-Friendly. Intervención para la disminución del miedo al entorno sanitario en niños y niñas de edad escolar
El programa Health-Friendly tiene como objetivo reducir el miedo al entorno sanitario de los niños y niñas entre 5 y 9 años. Es un programa de inmersión basado en una intervención en la que los niños y niñas, a través ... -
Urge capacitar a los gobiernos locales para la intersectorialidad por la salud: un policy brief
Los enfoques que integran la salud en todos los sectores y sus políticas están llamados a la acción; sin embargo, la colaboración entre los sectores y el convencimiento de la parte política y de la estructura administrativa ... -
La fisioterapia española en tiempos de pandemia de la COVID-19
A pesar de que los centros de fisioterapia son considerados centros sanitarios y pueden abrir durante el estado de alarma declarado con motivo de la Covid-19, muchos cerraron debido a la falta de medios para garantizar la ... -
La 'polis' secuestrada. Propuestas para una ciudad educadora: reseña
Reseña del libro 'La 'polis' secuestrada. Propuestas para una ciudad educadora' que contiene dos bloques principales: el primero titulado 'El discurso neoliberal y sus consecuencias en la ciudad', el segundo 'Propuestas ...