Pasos hacia la institucionalización de la evaluación del impacto en salud en España: la percepción de los profesionales de salud pública

View/ Open
Date
2012Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Fundamento. La actual reforma normativa de la salud pública
en España ha previsto la inclusión de la Evaluación
del Impacto en Salud (EIS). El objetivo de este estudio es
describir la visión de los profesionales de salud pública
y planificación sobre la utilidad y aplicabilidad de la EIS
en su trabajo diario y con ello reflexionar sobre la mejor
manera de institucionalizarla.
Metodología. ...
[++]
Fundamento. La actual reforma normativa de la salud pública
en España ha previsto la inclusión de la Evaluación
del Impacto en Salud (EIS). El objetivo de este estudio es
describir la visión de los profesionales de salud pública
y planificación sobre la utilidad y aplicabilidad de la EIS
en su trabajo diario y con ello reflexionar sobre la mejor
manera de institucionalizarla.
Metodología. Se han desarrollado 3 talleres de formación
en EIS dirigidos a profesionales de las diferentes ramas
de la salud pública. Se ofreció un cuestionario para cumplimentar
por las personas asistentes.
Resultados. El 41% de las personas asistentes contestaron
al cuestionario. Entre quienes respondieron, el 92%
consideró que el modelo de los determinantes sociales
de la salud resulta de gran utilidad en el ámbito de la
salud pública. Las principales vías identificadas para introducir
la EIS fueron: la obligatoriedad normativa (85%),
la integración en otras herramientas de evaluación ya
existentes (65%) y la sistematización de esta metodología
(40%). En relación a la aplicabilidad de la EIS, se propusieron
estrategias específicas para su introducción en las
diferentes ramas de la salud pública.
Conclusiones. La institucionalización exitosa de la EIS
requerirá de la opinión y colaboración del personal técnico.
Se constata la aprobación generalizada de esta herramienta
para su utilización en la administración. Para
garantizar la viabilidad de su implementación, será necesario
sensibilizar a los profesionales sobre el modelo
de los determinantes sociales de la salud, y recoger sus
demandas y sugerencias [--]
Background. The current normative reform of public
health policy in Spain envisages the inclusion of Health
Impact Assessment (HIA). This study contributes the vision
of public health and planning professionals on the
usefulness and applicability of HIA in their daily work and
thus reflects on how best to institutionalize it.
Methodology. Three training workshop were carried out
with publi ...
[++]
Background. The current normative reform of public
health policy in Spain envisages the inclusion of Health
Impact Assessment (HIA). This study contributes the vision
of public health and planning professionals on the
usefulness and applicability of HIA in their daily work and
thus reflects on how best to institutionalize it.
Methodology. Three training workshop were carried out
with public health professionals. Participants were specialists
in different branches: epidemiological surveillance,
environmental health, food safety and health promotion.
In this HIA workshop, a questionnaire was given to
the attendees to be completed.
Results. Forty-one percent of the people attending answered
the questionnaire; 92% of the staff considered
that the model of social determinants of health is useful
in the field of public health. The principal routes for introducing
HIA were: mandatory rules (85%), integration into
other existing assessment tools (65%) and the systematization
of this methodology (40%). Concerning the applicability
of HIA, specific strategies are proposed for its
introduction into the different branches of public health.
Conclusions. The successful institutionalization of HIA
will require the opinion and collaboration of the technical
personnel. A widespread approval of this tool for its
utilization in the administration was verified. To guarantee
the viability of its implementation, it will be necessary
to raise the awareness of professionals about the
model of the social determinants of health, as well as to
attend to their demands and suggestions [--]
Subject
Evaluación del impacto en salud,
Salud en todas las políticas,
Determinantes sociales de la salud,
Políticas públicas,
Health impact assessment,
Health in all policies,
Social determinants of health,
Public policy
Publisher
Gobierno de Navarra. Departamento de Salud
Published in
Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2012; 35 (3): 403-412
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Sociología /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Soziologia Saila
Publisher version
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Reducing health inequalities: the use of health impact assessment on rural areas
La salud esta condicionada en gran medida por determinantes sociales, económicos y políticos. Así, la salud no es el resultado únicamente de las políticas sanitarias sino también de otras políticas de sectores no sanitarios ... -
El alumnado de primaria como activo de promoción de salud: aportaciones para la construcción de un entorno escolar más seguro
En nuestro país existen muy pocos estudios acerca de la accidentalidad en los centros escolares. Debido a que las consecuencias de las lesiones generalmente no revisten gravedad, se desconoce su incidencia y los factores ... -
Pautas de alimentación de la población gitana y la población general de España
Arza Porras, Javier; Carrón Sánchez, José
; Rodríguez Camacho, María Félix
(Elsevier, 2021) Artículo / Artikulua
Objetivo: la estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), del Ministerio de Sanidad español, propuso diversas pautas saludables de alimentación. El objetivo de este artículo consiste en analizar ...