Diferencias según sexo en el tratamiento y la evolución de los pacientes afectados de síndrome coronario agudo

View/ Open
Date
2014Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Fundamento. La perspectiva de género en salud nos
alerta de la diferente prevalencia, incidencia, evolución y
letalidad de las patologías coronarias agudas según sexo.
Este estudio pretende conocer la diferencia en el tratamiento
y la evolución de los pacientes afectos de Síndrome
Coronario Agudo (SCA) según sexos en Navarra.
Métodos. Se analizaron 35 variables de 130 usuarios que
acudiero ...
[++]
Fundamento. La perspectiva de género en salud nos
alerta de la diferente prevalencia, incidencia, evolución y
letalidad de las patologías coronarias agudas según sexo.
Este estudio pretende conocer la diferencia en el tratamiento
y la evolución de los pacientes afectos de Síndrome
Coronario Agudo (SCA) según sexos en Navarra.
Métodos. Se analizaron 35 variables de 130 usuarios que
acudieron consecutivamente al servicio de Urgencias
(SU) del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) con patología
coronaria aguda desde enero hasta abril de 2012.
La variable dependiente fue el sexo y las independientes
los tiempos, tratamientos y evolución final del proceso.
Resultados. Un 74,6% de la muestra fueron varones con
una edad media de 67 años, inferior a los 72 años de la
muestra femenina (p=0,043). Se obtuvo una mediana de 3
factores de riesgo cardiovascular (FRC) en los hombres y
de dos en las mujeres (p=0,026). El tiempo de demora generado
por los pacientes fue de 161 minutos en varones
vs 266 minutos en féminas (p=0,006). El tratamiento llevado
a cabo mediante revascularización por angioplastia
primaria (AP) o fibrinolisis se realizó en un 71,6% de los
hombres y un 41,2% de las mujeres (p=0,002). Se registró
un 5,9% de muertes en mujeres, sin hallarse casos de fallecimiento
en varones (p=0,017).
Conclusiones. En Navarra, los procesos coronarios siguen
siendo una patología de predominio masculino
pero de mayor gravedad en mujeres. El tratamiento se
realizó de forma distinta según sexo. Se observó un mayor
retraso en la solicitud de atención sanitaria en las
mujeres así como la presencia de alta voluntaria en ellas,
lo que puede influir en la peor evolución de las mismas [--]
Background. Gender-based approaches have revealed
the differing prevalence, incidence, progression and
mortality of acute coronary disease by sex. This study
aims to determine the difference by sex in the treatment
and outcomes of patients with acute coronary syndrome
(ACS) in Navarre.
Methods. Thirty-five variables were analysed from 130
users with acute coronary disease who attended the
...
[++]
Background. Gender-based approaches have revealed
the differing prevalence, incidence, progression and
mortality of acute coronary disease by sex. This study
aims to determine the difference by sex in the treatment
and outcomes of patients with acute coronary syndrome
(ACS) in Navarre.
Methods. Thirty-five variables were analysed from 130
users with acute coronary disease who attended the
Navarre Hospital (CHN) emergency department consecutively
from January to April 2012. The dependent
variable was sex and independent variables were time,
treatments and final outcome of the process.
Results. Males accounted for 74.6% of the sample, with
a mean age of 67, which was less than the mean age of
72 for the female patients (p = 0.043). The median for
cardiovascular risk factors was three in men and two in
women (p = 0.026). The patient delay in seeking health
care was 161 minutes in men compared to 266 minutes
in women (p = 0.006). Treatment via revascularization
by primary angioplasty or fibrinolysis was performed
in 71.6% of men and 41.2% of women (p = 0.002). A 5.9%
death rate was registered for women, with no deaths
among the men (p = 0.017).
Conclusions. In Navarre, acute coronary syndrome remains
more prevalent among men yet more severe in
women. Treatment differs according to gender. Greater
delay in seeking health care is observed among women,
as is self-discharge from hospital, which may contribute
to their less favourable outcomes [--]
Subject
Síndrome coronario agudo,
Sexo,
Tratamiento,
Tiempos de respuesta,
Causas,
Acute coronary syndrome,
Sex,
Treatment,
Response times,
Causes
Publisher
Gobierno de Navarra. Departamento de Salud
Published in
Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2014; 37 (2): 249-255
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ciencias de la Salud /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Osasun Zientziak Saila