Los canales de distribución en Navarra: estructuras, relaciones y mecanismos de comunicación
Date
2002Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objetivo de este trabajo es ampliar, desde una perspectiva descriptiva, el conocimiento
sobre el funcionamiento de los canales de distribución en Navarra en distintos sectores de actividad.
Los aspectos que vamos a analizar son tres:
1. El tipo de estructura de canales de distribución más frecuente (número de intermediarios,
tipo de intermediarios).
2. El tipo de relaciones con los client ...
[++]
El objetivo de este trabajo es ampliar, desde una perspectiva descriptiva, el conocimiento
sobre el funcionamiento de los canales de distribución en Navarra en distintos sectores de actividad.
Los aspectos que vamos a analizar son tres:
1. El tipo de estructura de canales de distribución más frecuente (número de intermediarios,
tipo de intermediarios).
2. El tipo de relaciones con los clientes que se mantienen: relaciones estables frente a relaciones
de compraventa puntuales y la influencia de la estructura del canal en estas relaciones.
3. Los mecanismos de comunicación entre miembros de estos canales.
Para analizar estos aspectos, se va a utilizar una base de datos sobre los canales de distribución
utilizados por empresas fabricantes navarras de cada uno de los sectores que componen
las Tablas Input-Output. La tabla de datos, obtenida en colaboración con el Instituto de
Estadística de Navarra, recoge información sobre la situación de 200 empresas en el año 1999.
De acuerdo con estos datos, se va a analizar la influencia que en los tres aspectos anteriormente
citados tienen variables como tipo de bien producido, destino final de los productos,
cifra de ventas, número de productos fabricados, etc.
Con este análisis se pretende contribuir a la comprensión, por un lado, del funcionamiento
de los canales de distribución en la Comunidad Foral de Navarra, determinando los factores
que inciden en la mayor o menor importancia del sector comercial y, por otro lado, del posible
efecto de las nuevas tecnologías de la comunicación sobre el tipo de relaciones que se establecen
en estos canales de distribución. Los resultados del trabajo se estructuran, en primer lugar, en un apartado en el que se describe
la longitud de los canales de distribución empleados por las empresas navarras de los distintos
sectores industriales y la posible relación que guarda esta longitud con distintos factores
que describen a las empresas fabricantes. En segundo lugar, se plantea el tipo de relaciones
que se da entre los integrantes de los canales de distribución en Navarra, así como los factores
que explican el grado de intensidad de la relación. Por último, se expone la implantación de las
diferentes tecnologías de la comunicación en las empresas navarras y algunos de los factores
que pueden incidir en la adopción de nuevos mecanismos de comunicación. [--]
Subject
Canales de distrubución,
Navarra,
Comunicación
Publisher
Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda
Description
Ponencia presentada al Cuarto Congreso de Economía de Navarra / Nafarroako Ekonomiaren Laugarren Kongresua: Navarra y la sociedad del conocimiento. Pamplona, octubre de 2001
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Gestión de Empresas /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Enpresen Kudeaketa Saila