Búsqueda de submercados inmobiliarios mediante modelos de mixturas
Date
2003Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La heterogeneidad presente en el mercado inmobiliario dificulta enormemente su análisis y
puede conllevar la presencia de submercados. En este caso, el modelo clásico de regresión lineal
múltiple, ampliamente utilizado con este tipo de datos, puede no ser adecuado y, por tanto,
es necesaria la utilización de técnicas estadísticas más específicas que resuelvan el problema de
la heterogeneidad ...
[++]
La heterogeneidad presente en el mercado inmobiliario dificulta enormemente su análisis y
puede conllevar la presencia de submercados. En este caso, el modelo clásico de regresión lineal
múltiple, ampliamente utilizado con este tipo de datos, puede no ser adecuado y, por tanto,
es necesaria la utilización de técnicas estadísticas más específicas que resuelvan el problema de
la heterogeneidad y de la búsqueda de submercados. En este trabajo se propone un modelo de
mixturas de modelos lineales que proporciona un buen ajuste a los datos, a la vez que una clasificación
de las observaciones en diferentes grupos o submercados potenciales. El modelo se
ilustra mediante el análisis de un conjunto de 293 viviendas usadas de Pamplona. [--]
Subject
Mercado inmobiliario,
Submercados,
Mixturas de modelos lineales
Publisher
Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda
Description
Ponencia presentada al Quinto Congreso de Economía de Navarra: economía y desarrollo sostenible. Pamplona, noviembre de 2003
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Estadística e Investigación Operativa /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Estatistika eta Ikerketa Operatiboa Saila
Sponsorship
Este trabajo ha sido subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (AGL2000-0978) y por el Gobierno de Navarra (Res. 1878/2001)