Competencias y relaciones verticales en la industria española del petróleo: un enfoque estratégico

View/ Open
Date
2005Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este trabajo presenta un estudio sobre el proceso de formación de precios en el mercado de
carburantes y combustibles de automoción dentro del sector petrolífero español, en el marco de
las relaciones verticales entre empresas. La competencia en precios en el mercado verticalmente
diferenciado se modeliza como un juego en dos etapas en el que, en primer lugar, la refinería
R1 decide el precio ...
[++]
Este trabajo presenta un estudio sobre el proceso de formación de precios en el mercado de
carburantes y combustibles de automoción dentro del sector petrolífero español, en el marco de
las relaciones verticales entre empresas. La competencia en precios en el mercado verticalmente
diferenciado se modeliza como un juego en dos etapas en el que, en primer lugar, la refinería
R1 decide el precio mayorista y la tarifa fija que cobra a que cobra a la estación de servicio E1
y en una segunda etapa, dado el precio mayorista fijado por la refinería en la etapa anterior, y
dado el precio al que puede adquirirse el carburante sin marca en el mercado competitivo por
parte de la estación de servicio E2, ambas estaciones de servicio deciden de manera simultánea
y no cooperativa, el precio final del producto. Un carácter innovador del trabajo es que capta el
impacto que el nombre de marca de los grandes operadores del sector puede tener sobre la percepción
de calidad del producto y, en consecuencia, sobre los precios finales. Las predicciones
del modelo teórico son contrastadas empíricamente en el mercado de carburantes de la región
media y sur de Navarra. [--]
Subject
Formación de precios,
Sector petrolífero,
Competencia,
Mercado de carburantes y combustibles
Publisher
Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda
Description
Ponencia presentada al Sexto Congreso de Economía de Navarra: competitividad y crecimiento económico. Pamplona, noviembre de 2005
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Gestión de Empresas /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Enpresen Kudeaketa Saila