• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Trabajos Fin de Estudios - Ikasketen Amaierako Lanak
    • Proyectos Fin de Carrera - Ikasketen Amaierako Proiektuak
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
    • View Item
    •   Academica-e
    • Trabajos Fin de Estudios - Ikasketen Amaierako Lanak
    • Proyectos Fin de Carrera - Ikasketen Amaierako Proiektuak
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación web para el mantenimiento del laboratorio de fotónica

    Thumbnail
    View/Open
    577334.pdf (3.236Mb)
    Date
    2010
    Author
    Huarte Razquin, Maider 
    Advisor
    Loayssa Lara, Alayn 
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    El objeto del proyecto ha sido la creación de una aplicación web para el control de los componentes y equipos disponibles en el laboratorio de Fotónica, situado en el edificio de los Pinos del campus de Arrosadía. Este laboratorio disponía de una base de datos basada en FileMaker Pro. Para acceder a ella era necesaria la instalación de este software en cualquier ordenador con acceso a la mism ... [++]
    El objeto del proyecto ha sido la creación de una aplicación web para el control de los componentes y equipos disponibles en el laboratorio de Fotónica, situado en el edificio de los Pinos del campus de Arrosadía. Este laboratorio disponía de una base de datos basada en FileMaker Pro. Para acceder a ella era necesaria la instalación de este software en cualquier ordenador con acceso a la misma y la versión de FileMaker Pro era muy antigua. Además, los manuales y hojas de características de los componentes y equipos estaban en archivadores, con la posibilidad de pérdida que esto conlleva. Finalmente, un usuario al acceder a esta aplicación tenía el control absoluto sobre la base de datos, teniendo que tener cuidado con los usuarios que tenían acceso, ya que podían realizar cambios en ésta, e incluso eliminarla. Por ello se requirió la creación de una aplicación nueva para tener acceso a la base de datos. Se creyó que lo más útil sería una aplicación accesible desde cualquier ordenador de la universidad, sin necesidad de instalar ningún software en el ordenador del cliente. Debido a esto se pensó en una aplicación web, o sea, una página web dinámica. Para llevarla a cabo se tuvieron en cuenta diferentes lenguajes de programación, posibles bases de datos y servidores sobre los que poner en funcionamiento la aplicación. PHP fue el lenguaje elegido para la programación de esta aplicación. Se eligió un servidor de bases de datos MySQL. El servidor web seleccionado fue Apache. Para que la aplicación sea lo más segura posible, la conexión cliente-servidor se ha hecho mediante un protocolo seguro (HTTPS). El acceso a la aplicación está restringido, y los usuarios con acceso a ella tienen diferentes grados de privilegios. Hay tres tipos de usuarios, dependiendo de los privilegios que tengan: los de tipo usuario, intermedio y administrador. Desde esta aplicación se va a tener acceso a la base de datos que almacena todos los componentes y equipos del laboratorio y además se van a poder realizar copias de seguridad de ésta, posibilidad que no existía en la base de datos que había anteriormente en el laboratorio. En definitiva, dependiendo del tipo de usuario que tenga acceso a la aplicación, se va a poder crear, y eliminar usuarios, además de editar los datos relativos a éstos. También se pueden insertar nuevos registros en la base de datos, editarlos y eliminarlos y realizar copias de seguridad de la base de datos. Además los manuales y hojas de características de los componentes y equipos del laboratorio serán accesibles desde la propia aplicación, pudiendo tener acceso a ellos diferentes personas simultáneamente sin necesidad de ir al laboratorio a buscarlos. [--]
    Subject
    Aplicaciones web
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa Saila
     
    Degree
    Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen / Telekomunikazio Ingeniaritza Teknikoa. Soinua eta Irudia Berezitasuna
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/2406
    Appears in Collections
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera) [1473]
    • Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak [2318]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback