Evolución del nitrógeno en suelos bajo cubierta de Brachypodium pinnatun (L.) y pasto diverso

View/ Open
Date
2017Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Brachypodium pinnatum (L.) es una especie de baja palatabilidad dominante en lugares de
fuerte pendiente y de difícil acceso para el ganado donde la presión pastante es baja. La
expansión de B. pinnatum en determinadas circunstancias provoca una degradación de los
pastizales debido a su desmesurada expansión en comparación con otras especies. Esta
expansión se ve favorecido por su plasticidad ...
[++]
Brachypodium pinnatum (L.) es una especie de baja palatabilidad dominante en lugares de
fuerte pendiente y de difícil acceso para el ganado donde la presión pastante es baja. La
expansión de B. pinnatum en determinadas circunstancias provoca una degradación de los
pastizales debido a su desmesurada expansión en comparación con otras especies. Esta
expansión se ve favorecido por su plasticidad para adaptarse a diferentes ambientes, su potente
sistema rizomatoso que le permite acumular y captar nutrientes, hojas muy duraderas en el
tiempo etc. Otro de los aspectos que ha favorecido a la especie ha sido el uso del fuego para
contrarrestar la rápida matorralización que se da en el Pirineo Navarro.
El objetivo del estudio fue ver la evolución del nitrógeno en suelos bajo comunidades de
pasto diverso y suelos bajo comunidades de B. pinnatum para determinar el efecto de la
expansión de esta especie en el ciclo del nitrógeno terrestre.
Para ello, se preparó un estudio con 48 macetas, de las que 24 fueron de B. pinnatum y las
restantes de pasto diverso. De las 24 macetas de cada pasto, la mitad fueron quemadas y la otra
mitad se dejaron sin quemar. Por lo que el experimento se quedó con 12 muestras de B.
pinnatum quemadas, 12 de B. pinnatum sin quemar, 12 de pasto diverso quemadas y 12 de pasto
diverso sin quemar. En primer lugar, se realizó un análisis de suelo para determinar el estado de
cada tipo de suelo y las diferencias que había bajo los suelos de las diferentes cubiertas, más
tarde, se quemaron las 24 muestras que se habían preparado y tras la quema se recogieron en 5
fechas diferentes los lixiviados tras el riego y se analizaron en laboratorio el nitrógeno mineral y
el nitrógeno orgánico disuelto.
Los resultados del estudio mostraron que los suelos dominados por B.pinnatum tuvieron
mayores contenidos en nitrógeno orgánico disuelto y mineral que los suelos de pasto diverso.
Además a partir de la composición de los lixiviados se dedujo que los suelos bajo cubierta de B.
pinnatum mostraron preferencia por el nitrógeno en forma de amonio, mientras que los suelos
bajo cubierta de pasto diverso tuvieron preferencia por la absorción de nitrógeno en forma. Por
último, se vio como los suelos bajo cubiertas no quemadas tuvieron se produjo menor cantidad
de DON, por lo que la cantidad lixiviada fue menor [--]
Brachypodium pinnatum (L.) is a low palatable native grass which usually dominates areas
with big slopes and with wrong access for livestock when the grazing pressure is low. The
expansion of this specie, in some situations, causes a degradation of the grasslands. This is
produced by the excessive growth in comparison with other species. This excessive growth is
benefited by its environmental ...
[++]
Brachypodium pinnatum (L.) is a low palatable native grass which usually dominates areas
with big slopes and with wrong access for livestock when the grazing pressure is low. The
expansion of this specie, in some situations, causes a degradation of the grasslands. This is
produced by the excessive growth in comparison with other species. This excessive growth is
benefited by its environmental plasticity to adapt to different ecosystems, its vigorous rhizome
and its high ramet density cause thick turfs with strong light interception. Another factor which
has benefited the expansion of B. pinnatum has been the use of prescribed fires to control de
shrub encroachment.
The objective of this research was to see the evolution of the nitrogen in soils under polifit
communities and soils under B. pinnatum communities. We did it to check the capacity of each
soils to retain the nitrogen.
For the research, we prepared 48 pots, 24 of B. pinnatum and 24 of polifit communities.
Then, we burned 12 pots of B. pinnatum and 12 more of polifit communities. Before the
burning, we analyzed the soils of each type of grass communities to see the main differences
between the two types of soils. After the burning, we collected the leaching for the plots and we
analyzed mineral nitrogen (ammonium and nitrate) and the dissolved organic nitrogen (DON).
The results of the research showed that the soils dominated by B. pinnatum had higher
quantity of DON and mineral nitrogen than soils with polifit communities. In addition, we could
see that the soils under B. pinnatum absorbed higher quantity of ammonium because they have
preferences in that type of nitrogen form. However, the soils under polifit communities
absorbed higher quantity of nitrate because they have preferences in that type of nitrogen form.
Finally, the research showed that burned plots produce higher quantity of DON that non-burned
plots [--]
Subject
Fuego,
Nitrógeno orgánico disuelto,
Nitrógeno mineral,
Pasto diverso,
Brachypodium pinnatum,
Fire,
Dissolved organic nitrogen,
Mineral nitrogen,
Polifit communities
Degree
Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad Pública de Navarra /
Nekazaritzako Elikagaien eta Landa Ingurunearen Ingeniaritzan graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan