• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea
    • Trabajos Fin de Grado FCEE - EEZF Gradu Amaierako Lanak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea
    • Trabajos Fin de Grado FCEE - EEZF Gradu Amaierako Lanak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desigualdad o pobreza

    Thumbnail
    View/Open
    TFG (743.0Kb)
    Date
    2017
    Author
    Osta Garatea, Rubén 
    Advisor
    Nieto Vázquez, Jorge 
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    ¿Cómo afecta el crecimiento económico a la distribución de la riqueza, al desarrollo y a la pobreza mundial? ¿Es posible reducir la desigualdad y la pobreza mediante un sistema de mercado y propiedad privada? O ¿es el sistema capitalista el causante de la pobreza y la desigualdad? ¿Qué concepto es más amenazador para los principios morales de las sociedades democráticas? ¿La desigualdad o la ... [++]
    ¿Cómo afecta el crecimiento económico a la distribución de la riqueza, al desarrollo y a la pobreza mundial? ¿Es posible reducir la desigualdad y la pobreza mediante un sistema de mercado y propiedad privada? O ¿es el sistema capitalista el causante de la pobreza y la desigualdad? ¿Qué concepto es más amenazador para los principios morales de las sociedades democráticas? ¿La desigualdad o la pobreza? En este ensayo trataré de responder de la mejor manera posible a estas cuestiones. He de dejar claro que este texto está enfocado desde el estudio de la Historia del Pensamiento Económico. Esto quiere decir que las teorías económicas y sus aplicaciones se expondrán en la voz de sus autores. Sin embargo también hay en este ensayo una aportación personal, por pequeña que sea, que se verá a lo largo de las páginas que siguen y, en particular, en las conclusiones finales. El texto consta de tres grandes bloques: en el primero daremos un rodeo por la historia del pensamiento económico, viendo cómo ha evolucionado el capital y la visión de este; en el segundo bloque se resume y analiza la obra “El capital en el siglo XXI” de Thomas Piketty y veremos cuál es la visión del capital que tiene el autor; y en el tercero discutiré cuales son las claves para un desarrollo económico guiado por los principios de justicia social propios de las sociedades democráticas modernas. [--]
    Subject
    Crecimiento económico, Desigualdad, Distribución de la riqueza, Pobreza, Sistema capitalista
     
    Degree
    Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra / Ekonomian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/25956
    Appears in Collections
    • Trabajos Fin de Grado - Gradu Amaierako Lanak [2798]
    • Trabajos Fin de Grado FCEE - EEZF Gradu Amaierako Lanak [356]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback