• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • E.T.S. de Ingeniería Agronómica y Biociencias - Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako E.T.
    • Trabajos Fin de Máster ETSIA - NIGMET Master Amaierako Lanak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • E.T.S. de Ingeniería Agronómica y Biociencias - Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako E.T.
    • Trabajos Fin de Máster ETSIA - NIGMET Master Amaierako Lanak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis funcional del factor de transcripción ERF10 en la simbiosis Medicago truncatula – Sinorhizobium medicae

    Thumbnail
    View/Open
    Cavero Asiain, María Eugenia (968.9Kb)
    Read access available from
    2022-10-01
    Date
    2017
    Author
    Cavero Asiain, María Eugenia 
    Advisor
    Larrainzar Rodríguez, Estíbaliz 
    Version
    Acceso embargado 5 años / 5 urteko bahitura
    Type
    Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    Las leguminosas constituyen uno de los taxones agrícolas más importantes del mundo debido a la capacidad de establecer relaciones simbióticas con bacterias del suelo pertenecientes al género Rhizobium. Estas plantas proporcionan una importante fuente de proteínas para los seres humanos y los animales, y además producen más de 100 millones de toneladas de nitrógeno fijado anualmente y son una ... [++]
    Las leguminosas constituyen uno de los taxones agrícolas más importantes del mundo debido a la capacidad de establecer relaciones simbióticas con bacterias del suelo pertenecientes al género Rhizobium. Estas plantas proporcionan una importante fuente de proteínas para los seres humanos y los animales, y además producen más de 100 millones de toneladas de nitrógeno fijado anualmente y son una parte vital del ciclo del nitrógeno global. Asimismo, se estima que la fijación biológica del nitrógeno (FBN) corresponde a más de la mitad del nitrógeno utilizado en agricultura. La provisión de nitrógeno fijado permite el crecimiento de las plantas huésped en suelos que de otra manera estarían limitados por el nitrógeno, y simultáneamente reduce la pérdida de nitrógeno por desnitrificación y lixiviación. En el presente estudio, se ha utilizado la especie Medicago truncatula, una leguminosa diploide anual. Esta planta presenta unas características tales como un genoma pequeño (5 x 108 pb), capacidad de autofecundación, una prolífica producción de semillas o un rápido tiempo de generación que hacen de ella un buen modelo para la investigación. Además, es una leguminosa de la familia de la alfalfa y los conocimientos adquiridos pueden ser transferidos a una especie de interés agrícola en Europa. El objetivo de este trabajo es analizar el papel del gen erf10 en la simbiosis M. truncatula – S. medicae en un estudio transcriptómico, se clasificó como inducible o de respuesta a los factores de nodulación. Dicho gen pertenece a la familia AP2/ERF, de la cual han sido descritos varios miembros. Para analizar el papel de este gen en la simbiosis Medicago truncatula – Sinorhizobium medicae se obtuvieron una línea con inserción Tnt1 en dicho gen denominada ERF10. La línea mutante se cultivó junto a una línea de M. truncatula silvestre denominada R108. Ambas líneas se cultivaron en simbiosis con bacterias Sinorhizobium medicae ABS7M que expresaban el gen LacZ. Se compararon las plantas ERF10 con las plantas control para conocer cómo la mutación del gen erf10 puede afectar al desarrollo de las plantas. Para ello se realizó una primera comparación de la biomasa y el número de nódulos de ambas líneas y posteriormente se procedió a la comparación de los nódulos y los cordones de infección. En primer lugar, se realizó una tinción con X-Gal para identificar la bacteria, tras lo que se procedió a las observaciones de nódulos enteros y nódulos cortados con ayuda de una cuchilla a la lupa. Posteriormente, se observaron al microscopio óptico los cordones de infección. Y, por último, se puso a punto el método para obtener cortes de los nódulos de 5 micras de ancho a los que se realizó una segunda tinción con rojo de ruterio y se observaron al microscopio óptico.En primer lugar, se verificó la presencia del Tnt1 en las plantas ERF10 y del análisis in silico de la expresión del gen erf10 se extrajo que dicho gen se expresa alrededor de las 6 horas tras la infección y es regulado negativamente por el etileno. De la comparación de ambas líneas de plantas se extrajeron resultados interesantes. Se observaron diferencias significativas en la comparación de la biomasa tanto de la parte aérea como de la raíz. Los cordones de infección de las plantas ERF10, además de observarse en gran número, fueron incompletos y anormales. Y al comparar las imágenes de los cortes de los nódulos también se apreciaron diferencias en la estructura de las células, la presencia de vacuolas y el número de gránulos de almidón entre las plantas mutantes y las control [--]
    Degree
    Máster Universitario en Agrobiología Ambiental / Unibertsitate Masterra Ingurumen Agrobiologian
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/26006
    Appears in Collections
    • Trabajos Fin de Máster ETSIA - NIGMET Master Amaierako Lanak [227]
    • Trabajos Fin de Máster - Master Amaierako Lanak [1490]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback