El patrimonio cultural inmaterial: estado de la cuestión en el décimo aniversario de la Convención de la UNESCO (con una mirada especial a Navarra)
Date
2013Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En este artículo, se analiza la renovación que ha supuesto el concepto de patrimonio
cultural inmaterial de la UNESCO desde el año 2003. Se reflexiona
también sobre la importancia del plan español para la salvaguarda del PCI
y se aportan algunas reflexiones constructivas dentro de una valoración crítica
muy positiva. Asimismo, y con referencia a Navarra, se hace un recorrido
histórico de los ...
[++]
En este artículo, se analiza la renovación que ha supuesto el concepto de patrimonio
cultural inmaterial de la UNESCO desde el año 2003. Se reflexiona
también sobre la importancia del plan español para la salvaguarda del PCI
y se aportan algunas reflexiones constructivas dentro de una valoración crítica
muy positiva. Asimismo, y con referencia a Navarra, se hace un recorrido
histórico de los principales hitos en la sensibilización sobre este nuevo concepto
y una valoración crítica de los logros obtenidos. Por último, se presenta
el Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra-Nafarroako ondare
ez-materialaren Artxiboa como herramienta de identificación, documentación,
investigación, difusión y educación patrimonial [--]
In this article, we analyze the renewal has meant the concept of intangible
cultural heritage of UNESCOsince 2003.We reflect also about the importance
of Spanish Plan para la salvaguarda del PCI and provide some constructive
reflections within a very positive writeup. Also, with reference to Navarre, is a
historical overview of the major milestones in raising awareness about this new
concept ...
[++]
In this article, we analyze the renewal has meant the concept of intangible
cultural heritage of UNESCOsince 2003.We reflect also about the importance
of Spanish Plan para la salvaguarda del PCI and provide some constructive
reflections within a very positive writeup. Also, with reference to Navarre, is a
historical overview of the major milestones in raising awareness about this new
concept and a critical assessment of the achievements. Finally, we present the
Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra-Nafarroako ondare ez-materialaren
Artxiboa as a tool of identification, documentation, research, outreach and
education of heritage [--]
Subject
Patrimonio cultural inmaterial,
Paisaje cultural,
Gestión patrimonial,
Educación patrimonial,
Navarra,
Intangible cultural heritage,
Cultural landscape,
Cultural heritage management,
Education of heritage,
Navarre
Publisher
Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana
Published in
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 88 (2013), 125-168
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika Saila
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Multiculturalism at school: Three case studies to approach this reality in schools: Two in Spain and one in the United Kingdom
Vivimos en un mundo globalizado en el que las relaciones internacionales se hacen más próximas y los movimientos migratorios son un hecho que afecta a Europa en su totalidad. A este respecto, la inexistencia de fronteras ... -
Propuestas de integración cultural en Educación Infantil
En este trabajo de fin de grado se pueden encontrar tres propuestas de integración cultural para el segundo ciclo de Educación Infantil, concretamente, están destinadas a 1º, 2º y 3º curso de Educación Infantil. En la parte ... -
Paradigma de investigación y pueblos indígenas del primer mundo: crítica cultural del trabajo social
Este ensayo aborda varios asuntos. De un lado, el ejercicio profesional del trabajo social en comunidades indígenas. De otro, la creación y transmisión de conocimiento al respecto en centros de investigación y educación ...