RHSJ Geografía e Historia. Año 2017 nº 24
![]() |
Geografía e Historia / Geografia eta Historia
Número 24 - 2017 - 24. Zenbakia
|
Índice / Aurkibidea
Dossier: Historia e historiadores de Navarra/ Txostena: Nafarroako historia eta historialariak
Esteban de Garibay y la invención de la Navarra pre-Arista Jesús Moya Mangas
Historia compartida, memoria disputada: La Ripa y Moret como baluartes de una identidad comparada entre Navarra y Aragón Víctor Manuel López Calvo
José Moret, cronista del Reino de Navarra y su conocimiento de las ciencias auxiliares de la Historia Isabel Ostolaza Elizondo
La genealogía de los primeros reyes de Aragón y Navarra. Un documento inédito: carta de Pedro Jerónimo Aponte con notas de Jerónimo Zurita (1565) Isabel Extravís Hernández
La singular purificación de José María de Zuaznávar como consejero de Navarra en 1823 Manuel Amador González Fuertes
Noticia de un manuscrito de la Historia compendiada del Reino de Navarra, de José Yanguas y Miranda Ignacio Panizo Santos
José María Lacarra y la historia de Navarra Luis Miguel de la Cruz Herranz
Estudios/ Ikerketak
Una botica de Los Arcos (Navarra) en los siglos XVII y XVIII Víctor Pastor Abáigar
Josep Blasco i Canet, maestro y escultor José María Muruzábal del Solar
Noticias de tesis doctorales/ Doktoretza tesiei buruzko berriak
Representaciones del inmigrante económico latinoamericano en una selección cinematográfica española (1996-2008) Maíra Dias Pereira
La autonomía de Navarra. Historia, identidad y autogobierno Juan Cruz Alli Aranguren
Música y músicos en un espacio urbano: Pamplona a mediados del siglo XIX Rebeca Madurga Continente
Espacios de castigo y trabajo forzado del sistema concentracionario franquista Juan Carlos García Funes
Recensiones/ Aipamenak
Cuando Marx visitó Loyola. Un sindicato vasco durante el periodo franquista (Estornés Zubizarreta, Idoia) Ignacio Olábarri Gortázar
El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914 (Fontana, Josep) Mikel Bueno Urritzelki
Recent Submissions
-
Música y músicos en un espacio urbano: Pamplona a mediados del siglo XIX: noticia de tesis
El principal objetivo de esta tesis es analizar la vida musical de Pamplona a mediados del siglo XIX desde una perspectiva que relaciona las dinámicas musicales, institucionales e individuales con el espacio urbano y la ... -
Cuando Marx visitó Loyola. Un sindicato vasco durante el periodo franquista: recensión
Este libro de Idoia Estornés Zubizarreta es una contribución de gran valor al conocimiento del sindicato vasco ELA-STV entre 1939 y 1978. Como se sabe, Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de Obreros Vascos nació en ... -
El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914: reseña
Este nuevo trabajo del ilustre historiador catalán se puede considerar como una prolongación del magnífico libro Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945, publicado en el 2011. Sin embargo existen dos ... -
Espacios de castigo y trabajo forzado del sistema concentracionario franquista: noticia de tesis
Esta investigación aborda el fenómeno del trabajo forzado organizado en el seno del sistema concentracionario impulsado, al compás de la Guerra Civil, por los militares sublevados en 1936 contra la II República. Desde ... -
José María Lacarra y la historia de Navarra
Este artículo profundiza en la figura de José María Lacarra como historiador de Navarra. Ofrece puntualizaciones sobre su biografía y estudios universitarios. Contextualiza su amplia producción bibliográfica sobre ... -
Josep Blasco i Canet, maestro y escultor
En el presente artículo se traza el perfil biográfico, además del análisis de la obra escultórica, del artista Josep Blasco i Canet. Dicho escultor nació en Valencia en 1943, se formó en la Academia de Bellas Artes de ... -
Una botica de Los Arcos (Navarra) en los siglos XVII y XVIII
Queremos poner de manifiesto la influencia de la botica de Los Arcos que abastecía de sus productos, no sólo a esta villa sino a las villas de su partido (desde el año 1463 a 1753 fue cabeza de partido de Torres, Sansol, ... -
La autonomía de Navarra. Historia, identidad y autogobierno: noticia de tesis
La tesis expone la evolución del régimen foral de Navarra desde el modelo que heredó y gestionó la Diputación Foral franquista y la influencia sobre el mismo de la Constitución de 1978 para llegar al contenido material ... -
Representaciones del inmigrante económico latinoamericano en una selección cinematográfica española (1996-2008): noticia de tesis
La presente investigación interpreta las formas de representación de los latinoamericanos, que por motivos económicos inmigraron a España, en un corpus fílmico español producido entre 1996 y 2008. Nuestro objetivo fue ... -
Historia compartida, memoria disputada: La Ripa y Moret como baluartes de una identidad comparada entre Navarra y Aragón
La identidad colectiva ha sido uno de los asuntos más complejos a la hora de estudiar las relaciones de los territorios entre sí y consigo mismos. En la península ibérica esta complejidad se incrementa porque, a lo ... -
La singular purificación de José María de Zuaznávar como consejero de Navarra en 1823
Dentro de un conjunto de expedientes de purificación de numerosos magistrados conservados en el AHN, escasamente utilizados por los investigadores, el de José María Zuaznávar presenta una serie de singularidades que ... -
La genealogía de los primeros reyes de Aragón y Navarra. Un documento inédito: carta de Pedro Jerónimo Aponte con notas de Jerónimo Zurita (1565)
En 1562 se publicó la primera parte de los Anales de la Corona de Aragón de Jerónimo Zurita. En la obra encontramos la genealogía de los primeros reyes de Aragón y de los de Navarra. Gracias a una carta de Pedro Jerónimo ... -
José Moret, cronista del Reino de Navarra y su conocimiento de las ciencias auxiliares de la Historia
La autora revisa la biografía intelectual de José Moret, cronista de Navarra y su relación con las instituciones del reino (Cortes, Virrey, Consejo de Navarra). Se centra en su faceta de historiador profesional: ... -
Noticia de un manuscrito de la Historia compendiada del Reino de Navarra, de José Yanguas y Miranda
El autor comunica la existencia del manuscrito de la Historia compendiada del Reino de Navarra, conservado en el Archivo Histórico Nacional. Se trata del original que el autor, José Yanguas y Miranda, debía presentar ... -
Esteban de Garibay y la invención de la Navarra pre-Arista
El Compendio Historial de Esteban de Garibay sigue guardando secretos sobre su génesis y desarrollo, como su autor los guarda sobre su preparación literaria, método y mensajes. Este artículo se centra en la parte de la ...