Ciencia en acción: reseña

View/ Open
Date
1992Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Reseña / Aipamena
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
|
Abstract
Esta obra continúa la dirección
abierta por el Programa Fuerte en
cuanto a considerar las prácticas y
contenidos de la ciencia como hechos
sociales cuya descripción y explicación
puede y debe hacerse con
indiferencia respecto del estatus que
dichas prácticas y productos merezcan
a los actores involucrados en su
producción, difusión y consumo.
Este principio de imparcialidad es
lo que i ...
[++]
Esta obra continúa la dirección
abierta por el Programa Fuerte en
cuanto a considerar las prácticas y
contenidos de la ciencia como hechos
sociales cuya descripción y explicación
puede y debe hacerse con
indiferencia respecto del estatus que
dichas prácticas y productos merezcan
a los actores involucrados en su
producción, difusión y consumo.
Este principio de imparcialidad es
lo que integra a Latour en la tradición
de la Sociología del Conocimiento.
Pero, además, todo el libro
es una demostración práctica del
principio de simetría, el corazón de
la Sociología del Conocimiento Científico.
Latour ofrece la misma clase
de descripciones y explicaciones para
cualquier forma cognitiva que estudie.
Es más, usa con brillantez la
ironía al postular una serie de reglas
y principios de funcionamiento de
la ciencia y la tecnología que conforman
una espléndida refutación de
su tradicional concepción como actividades
regidas por un método
omnímodo, universal, neutral y objetivo,
esto es, por una serie de reglas
y principios. [--]
Publisher
Centro de Investigaciones Sociológicas
Published in
REIS nº 60, 1992, pp. 210-215
Description
Reseña de la obra de Bruno Latour: Ciencia en acción. Barcelona: Editorial Labor, 1992.
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Sociología /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Soziologia Saila