• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Derecho Privado - Zuzenbide Pribatua Saila
    • Artículos de revista DDPr - ZPrS Aldizkari artikuluak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Derecho Privado - Zuzenbide Pribatua Saila
    • Artículos de revista DDPr - ZPrS Aldizkari artikuluak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Acuerdos no vinculantes: visión general y planteamiento

    Thumbnail
    View/Open
    RJDN_1999_27_EgusquizaArcosAcuerdos.pdf (146.2Kb)
    Date
    1999
    Author
    Egusquiza Balmaseda, María Ángeles Upna Orcid
    Arcos Vieira, María Luisa Upna Orcid
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Artículo / Artikulua
    Version
    Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    El denominado gentleman´s agreement aparece, desde la perspectiva del Derecho español, como un concepto de difícil delimitación al que la doctrina hace referencia esporá- dicamente, con frecuencia recurriendo a la expresión inglesa, y a propósito normalmente del estudio de algunas prácticas, sobre todo de carácter mercantil, asimismo importadas de naciones anglosajonas. En ellas, sin embargo, ... [++]
    El denominado gentleman´s agreement aparece, desde la perspectiva del Derecho español, como un concepto de difícil delimitación al que la doctrina hace referencia esporá- dicamente, con frecuencia recurriendo a la expresión inglesa, y a propósito normalmente del estudio de algunas prácticas, sobre todo de carácter mercantil, asimismo importadas de naciones anglosajonas. En ellas, sin embargo, el gentleman´s agreement tiene un campo potencial de aplicación considerablemente más amplio que lo que hasta ahora se ha podido apreciar en nuestro país, siempre relativo, de forma genérica, a situaciones y relaciones que quedan al margen del Derecho. En este artículo se intenta, de conformidad con la finalidad a que debían dirigirse, aportar algunos comentarios acerca de la solución que el ordenamiento jurídico español ofrece a determinadas situaciones al menos próximas a supuestos que el sistema del common law reduce al gentleman´s agreement, incluyendo –si bien ello se hará con el mínimo imprescindible de citas, dado el carácter del trabajo– las aportaciones doctrinales y las tendencias jurisprudenciales que se consideran de mayor interés en las distintas materias. [--]
    Subject
    Gentleman's agreement, Cartas de patrocinio, Obligaciones naturales, Deber moral
     
    Publisher
    Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior
    Published in
    Revista Jurídica de Navarra. Enero-junio 1999. Nº 27, pp. 93-120
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Derecho Privado / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Zuzenbide Pribatua Saila
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/26993
    Appears in Collections
    • Artículos de revista DDPr - ZPrS Aldizkari artikuluak [56]
    • Artículos de revista - Aldizkari artikuluak [4205]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback