Reflexiones sobre el método para la aprobación de una carta de derechos fundamentales de la Unión Europea
Date
2000Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Los derechos fundamentales a que se hará mención constante en el presente trabajo
se refieren a aquellos que configuran y dan estructura al ordenamiento comunitario
y que, a modo de referencia e identificación , se recogen en el Convenio Europeo
para la protección de los Derechos Humanos y las Libertades Públicas del Consejo de
Europa. A los efectos antedichos, se consideran términos equivale ...
[++]
Los derechos fundamentales a que se hará mención constante en el presente trabajo
se refieren a aquellos que configuran y dan estructura al ordenamiento comunitario
y que, a modo de referencia e identificación , se recogen en el Convenio Europeo
para la protección de los Derechos Humanos y las Libertades Públicas del Consejo de
Europa. A los efectos antedichos, se consideran términos equivalentes Derechos Fundamentales
y Derechos Humanos, por lo que su utilización indistinta en este trabajo no
debe llevar a plantear una distinción conceptual entre ambos. Teniendo en conside ración que el objeto de este trabajo no es estudiar y analizar
los diferentes derechos de forma individualizada, sino la búsqueda de un método capaz de culminar en un a Carta de Derechos de la Unión Europea , los Derechos Fundamentales
serán objeto de atención desde un a perspectiva global, sin perjuicio de menciones específicas que permitan plasmar gráficamente los argumentos esgrimidos. [--]
Subject
Carta de derechos fundamentales,
Uniópn Europea
Publisher
Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior
Published in
Revista Jurídica de Navarra. Julio-diciembre 2000. Nº 30, pp. 169-190
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Derecho Público /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Zuzenbide Publikoa Saila