Browsing RHSJ Filología y Didáctica de la Lengua. Año 2017 nº 17 by Issue Date
Now showing items 1-11 of 11
-
Onomástica genérica roncalesa ligada a casas y edificios
El objetivo del presente artículo es mostrar el léxico genérico del valle de Roncal en Navarra ligado a la oiconimia que es la ciencia que estudia los nombres de las casas. Es decir, no se citan los nombres propios de ... -
Nafarroako ahozko mintzoaren aniztasuna
El euskera muestra una gran diversidad dialectal en Navarra; esta variación es bastante mayor que las lenguas colindantes. El objetivo de este artículo es el análisis de diversos textos que muestra esta diversidad ... -
La onomástica histórica de Navarra
Se resume en este artículo la conferencia impartida por el profesor Ricardo Cierbide en la UPNA sobre «La onomástica histórica de Navarra», organizada por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Se inicia con un ... -
Flipping the EFL classroom in a secondary education setting: Students’ perceptions and academic performance
Recientemente se ha popularizado un nuevo modelo de enseñanza denominado «flipped classroom» o clase invertida. Este nuevo modelo se basa en invertir la secuenciación de la clase desplazando la lección magistral fuera ... -
Ricardo Cierbide Martinena, in memoriam
Breve semblanza de Ricardo Cierbide Martinena (1936-2018), filólogo navarro especializado en onomástica vasca. -
Jordi-ak: ba ote dago onoma artikuludunik?
Los nombres propios u onomas son unidades equiparables a los sintagmas determinantes y por tanto la re-determinación que pueden recibir es siempre expletiva, es decir, vacía de contenido semántico. Tomando en ... -
La narración oral en la Educación Secundaria Obligatoria: una propuesta didáctica
La competencia oral es un aspecto de la lengua muy importante que, sin embargo, no recibe la debida atención ya sea en la investigación académica, ya sea en la investigación aplicada al aula. Las modalidades del discurso ... -
Discusión y reflexión sobre los estereotipos de género entre el alumnado de secundaria. Experiencia didáctica en un grupo de 3º de ESO
Esta investigación se centra en la identificación de estereotipos sexistas por parte del alumnado mediante el uso de unidades didácticas en las que se promueve la discusión y la reflexión. Para el análisis se contó con ... -
Activation activities as a catalyst for increased rates of vocabulary and grammar learning
La activación o acceso a conocimientos previos parece esencial para promover un aprendizaje significativo. Este estudio analiza los efectos de la activación de conocimientos previos en vocabulario y gramática en hablantes ... -
Collaborative writing in the EFL Secondary Education classroom: comparing triad, pair and individual work
Este estudio analiza los beneficios de las tareas colaborativas de escritura en un contexto de 1º de la ESO. En los últimos años ha habido un incremento de investigaciones que basándose en teorías socio-cognitivas y ...